Publicidad
Plan electoral se coordina con Fuerzas Armadas
Los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) transitorio se reunieron con autoridades del Instituto Geográfico Militar (IGM), para coordinar las acciones con miras a las elecciones seccionales de 2019.
En los próximos comicios se escogerán también a las nuevas autoridades del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).
Los personeros de ambas entidades trataron aspectos técnicos, niveles de seguridad y características que se considerarán para la impresión de las papeletas y documentos electorales que se utilizarán en el sufragio del 24 de marzo de 2019.
El consejero Luis Molina señaló que el encuentro sirvió para trabajar en torno a la optimización del uso de recursos, considerando lo histórico de este proceso; “el IGM es una institución vital para el éxito del sufragio”.
Molina aclaró que a pesar de que todavía no se conoce la cantidad de candidatos, solicitaron a la entidad militar que prepare un cálculo previo. “Estamos en época de austeridad, por eso pedimos, no solo al IGM sino a los diferentes proveedores ajustar los presupuestos”.
Lo consejeros señalaron que por primera vez se elegirán a las autoridades, siete principales con sus respectivos suplentes, del CPCCS, lo que implica la implementación de una papeleta extra, con características propias, dimensiones y seguridades.
Los funcionarios de ambas instituciones coincidieron en la importancia de garantizar a la ciudadanía la producción de material electoral de calidad que demanda este proceso, optimizando recursos y cumpliendo con el cronograma establecido en el Plan Operativo Electoral.
La semana pasada el pleno del CNE temporal aprobó un nuevo presupuesto que lo fijaron en $ 99’330.600. El anterior autorizado por el CNE, que fue cesado, estableció una partida de $ 119’748.89 para los comicios.
En las elecciones seccionales de 2019 más de 13 millones de ciudadanos podrán cumplir con su derecho al voto y elegirán a 11.059 autoridades entre principales y suplentes. (I)