Publicidad

Ecuador, 13 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Se abre nueva etapa previamente al proceso eleccionario del 27 de septiembre en la localidad

CNE define hoy por sorteo a miembros de mesa para consulta en La Manga del Cura

El sector de Paraíso la 14 es una de las 5 zonas electorales donde se realizará la consulta popular. Foto: William Orellana / El Telégrafo
El sector de Paraíso la 14 es una de las 5 zonas electorales donde se realizará la consulta popular. Foto: William Orellana / El Telégrafo
08 de septiembre de 2015 - 00:00

Redacción Ciudadanía

En una nueva etapa del proceso de consulta para definir la pertenencia de La Manga del Cura, para Guayas o Manabí, hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará el sorteo público de los miembros de las juntas receptoras del voto, que saldrán de los 15.342 ciudadanos registrados, previamente al censo que se realizó el mes pasado.

El presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo, durante la entrega de los resultados, manifestó que el sorteo será aleatorio y tendrá la presencia de un notario que dé fe al proceso, además de un delegado por la Prefectura de Guayas y otro de Manabí.

Una vez escogidos los miembros de las juntas, se iniciará la fase de capacitación.

De acuerdo con el cronograma establecido por el CNE, la campaña electoral se efectuará entre el 19 y 24 de este mes.

El 20 (domingo) se realizará el simulacro de la consulta y el 25 de  se efectuará el Voto en Casa para 13 ciudadanos con discapacidad severa.

Además, los ciudadanos de La Manga del Cura podrán conocer el lugar donde les corresponde votar a través de las 18 mesas de información que se instalarán en el sector y que funcionarán durante 10 días, incluso hasta el mismo 27, fecha de la consulta.

“El 27 de septiembre será el día del sufragio. Está planificado entre las 06:00 y  07:00 la instalación de las juntas receptoras del voto; las diez horas de votación serán entre las 07:00 y 17:00, y tenemos planificado a las dos horas siguientes al cierre del proceso entregar los resultados”, indicó Pozo.

De igual forma se instalarán mesas de atención preferente en los recintos electorales, para que las personas con algún tipo de discapacidad, pero que sí puedan movilizarse, participen en el proceso con cierta comodidad.

Para la consulta se instalarán 50 juntas receptoras del voto, habrá presencia de un delegado por Guayas y otro por Manabí, que constatarán la instalación de las mesas, el proceso, el conteo y los resultados.

“Vamos a tener un importante apoyo en seguridad, con el resguardo de las papeletas y el interior de los recintos a cargo de las Fuerzas Armadas, mientras que la Policía Nacional velará los exteriores de los establecimientos”, puntualizó.

El CNE ha invitado para este proceso a observadores internacionales, de los cuales al momento está confirmada la presencia del presidente del Tribunal Electoral de Perú, Francisco Tábara; el director Nacional Electoral de Argentina, Alejandro Tullio; el vicepresidente de la Corte Nacional Electoral de Uruguay, Wilfredo Penco; y se espera la posible presencia del presidente de la Junta Central Electoral de República Dominicana, Roberto Rosario.

Luego del 27 se abrirá la posibilidad de presentar impugnaciones y apelaciones; luego de que esto se resuelva, el CNE notificará a la Asamblea Nacional para que elabore un proyecto reformatorio de límites para que ubique a La Manga del Cura en la provincia a la cual la mayoría de ciudadanos decida su pertenencia.   

Son 15.342 personas las que podrán ejercer su derecho al voto en este sector en litigio entre Guayas y Manabí, de los cuales se los ha dividido en 5 zonas electorales: Paraíso la 14 (4.951 electores), Santa María (3.843), El Descanso (2.776), La Palizada (2.188) y Santa Teresa (1.571); además, 13 ciudadanos participarán con el Voto en Casa, el 25 de septiembre.

Actividades de prefecturas  

Este fin de semana la Prefectura del Guayas efectuó la caravana ‘Progreso sin límites’, en el sector de El Paraíso La 14, con la participación de artistas.

Además, como parte del plan de obras en La Manga del Cura, la calle Cuenca fue adoquinada y se la dotó de un sistema de alcantarillado pluvial. La inversión en ambas obras es de aproximadamente $1,1 millones.

También, a través de la Dirección de Productividad y Desarrollo (Diprodes), se entregaron 55 lechones y sacos con balanceado a los alumnos del colegio técnico agropecuario Paraíso La 14. A esto se sumó la entrega a los maestros mecánicos de la zona kits con herramientas y overoles para sus trabajos.

Mientras tanto, autoridades del Municipio del cantón El Carmen (Manabí) anunciaron que asumirán los gastos de inscripción de los predios de La Manga del Cura, en caso de que en la consulta la mayoría de ciudadanos ratifique la pertenencia de esta zona a la provincia.

Asimismo, afirman que tampoco pagarán quienes trasladarán la inscripción de sus propiedades desde el Municipio de El Empalme (Guayas) al cantón El Carmen.

La decisión consta en un acta cívica de compromiso firmada por el alcalde de esa localidad, Hugo Cruz, con el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, que fue registrada el pasado 1 de septiembre en la Notaría Sexta de Portoviejo.

Cruz dijo que este es un acuerdo que entrará en vigencia apenas se ratifique la pertenencia de La Manga del Cura a Manabí y por ende a El Carmen, y que la ciudadanía debe estar tranquila porque no va pagará ningún valor por legalizar sus propiedades.

Estas actividades de las prefecturas se centran en torno a la disputa de ambas provincias por este sector, que por más de 50 años estuvo en controversia. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media