Assange aparece con número de cédula en el Registro Civil ecuatoriano
Con cédula N.- 1729926483, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aparece en la base del Registro Civil de Ecuador. Aunque no hay aún una versión oficial del Gobierno en Quito al respecto, el australiano colocó en su cuenta en Twitter una imagen suya vistiendo una camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol, sin añadir comentario alguno.
Esta tarde la Cancillería emitió un comunicado, pero en relación a la situación de Assange. Ahí menciona que obtuvo protección internacional en agosto de 2012 por parte del Gobierno ecuatoriano de ese entonces. Añade que "al Gobierno actual le ha correspondido buscar alternativas para resolver esta situación heredada, con pleno respeto al marco legal nacional, al derecho internacional y los derechos humanos".
El comunicado recalca que con relación a este caso, el Gobierno nacional ha cumplido con la Constitución, las convenciones internacionales y la ley, "actuando con la prudencia y cautela que amerita la tutela de los derechos humanos y la defensa del derecho de asilo".
Reitera que continuará buscando soluciones, en estricto apego a las normas y procedimientos del derecho internacional, en coordinación con el Reino Unido, "país con el que se mantienen las mejores relaciones de amistad y cooperación".
"Julian Assange, a petición del Gobierno de Ecuador, se comprometió a no intervenir en asuntos ajenos a su condición de asilo", subraya el Ministerio de Relaciones Exteriores, al tiempo que reitera que "no responderá a rumores ni a información distorsionada o descontextualizada sobre este caso".
No obstante, la Ley de Extranjería, en su artículo 96, se refiere al asilo territorial, el cual se regirá por los mismos parámetros de asilo diplomático.
"Una vez reconocida la condición de persona asilada en el territorio ecuatoriano, la autoridad de movilidad humana otorgará un documento especial de viaje en caso de ser necesario.La Dirección General de Registro Civil, Indentificación y Cedulación emitirá el documento de identificación correspondiente", indica la norma.
Ayer, la canciller María Fernanda Espinosa anunció que el Gobierno analiza la posibilidad de que un tercer país o una personalidad medie en la búsqueda de una solución definitiva al caso.
Espinosa dijo que la situación de Assange en la embajada "no es sostenible" desde el punto de vista humano, al tiempo que renovó el compromiso del Gobierno ecuatoriano con su protección.
La defensa del australiano pidió este miércoles al Gobierno del Reino Unido que permita al fundador de WikiLeaks quedar en libertad, al tiempo que agradeció a Ecuador su propuesta de buscar mediación para resolver el caso. (I)