Publicidad
La organización presentó informe ante la onu
Asfadec: “El 60% de quienes desaparecen son mujeres”
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), con las asociaciones de familiares de personas desaparecidas, presentó un informe ante el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, en donde recogen la situación en Ecuador.
Según María Espinosa, abogada de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en Ecuador (Asfadec), en el país faltan efectividad en las diligencias, un protocolo unificado y sistematización de las estadísticas.
Para elaborar el informe tomaron de referencia 8 casos, entre ellos los de David Romo, Orlando Pacheco, Isabel Ramírez. “Ecuador carece de un marco normativo para proteger a las personas de las desapariciones”, manifestó Espinosa, quien agregó que el 60% de los casos de desaparecidos es de mujeres entre 18 y 25 años.
“Desde el ámbito internacional esperamos que se emita una exigencia al Estado para que cumpla con el esclarecimiento de los casos”, indicó Espinosa, quien no descarta llevar los procesos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Alexandra Córdova, madre de David Romo que desapareció hace 28 meses, dijo que los agentes fiscales no están capacitados para estas diligencias. (I)