Publicidad
Astérix está más vivo que nunca
Una buena noticia para los amantes del cómic y fans de las historias de los galos más famosos de todos los tiempos: ¡vuelven Astérix y Obélix en Astérix y el papiro del César!
Esta es la segunda ocasión en la que el guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad se unen para crear el que será el libro número 36 de Astérix, tras la publicación en 2013 de Astérix y los pictos, que vendió 5,4 millones de ejemplares en todo el mundo.
La cubierta del álbum se presentó la mañana del lunes 12 de octubre en la primera planta de la Torre Eiffel en París ante la presencia de Albert Uderzo, uno de los creadores de Astérix, y Anne Goscinny, hija de René Goscinny, compañero de Uderzo en esta aventura que comenzó en 1961.
Después de una larga batalla y un intenso proceso de reflexión, la pareja Ferri-Conrad retomó la antorcha de las épicas batallas inmortalizadas por los creadores originales, Goscinny y Uderzo, con un talento y éxito que satisface a todo el mundo: millones de lectores en 5 continentes, la heredera de Goscinny y el patriarca Uderzo, encantado con las nuevas aventuras de los héroes que él contribuyó a crear e inmortalizar.
“¡Me hubiese encantado ser yo quien tuviese la idea original del nuevo Astérix!”, comentó Uderzo. Además, indicó, que el Papiro de César, el nuevo Astérix de Ferri y Conrad, se aproxima mucho a la historia verídica contada por César en su Guerra de las Galias.
Pero, ojo, ese retorno a las fuentes originales dejará maravillados a los nuevos y antiguos lectores. La realidad histórica contada por César a su manera, tiene flecos que pueden ser tan divertidos como una historia cómica. En definitiva, Astérix no deja de ser un arquetipo un poquito irónico al galo de ayer y de hoy.
Y esa realidad profunda es una fuente inagotable de maravillas. Según el diario español ABC, el Papiro de César, el nuevo Astérix, cuenta a su manera una vieja historia legendaria. “Goscinny y yo siempre sentimos respeto por César —dice Urdezo—, y nuestros sucesores siguen respetando la fidelidad histórica.