Publicidad
Deterioro cognitivo
Quedarse solo durante la vejez tiene sus riesgos
Por viudez, separación o divorcio, en las personas adultas mayores quedarse solo significa que el riesgo de padecer deterioro cognitivo es mayor, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal.
Los resultados, que no se vieron alterados por la introducción progresiva de diversas variables de ajuste para la edad madura, mostraron que las personas adultas mayores que habían convivido con una pareja en la edad madura habían tenido una menor probabilidad de mostrar deterioro cognitivo en su vejez que el resto de las categorías examinadas: solteros, separados o divorciados y viudos.
Aquellos que habían enviudado o se habían divorciado en la edad adulta mayor y habían permanecido solos durante el período de seguimiento, tenían un riesgo tres veces mayor de mostrar deterioro cognitivo que los que estaban casados o convivían con alguien.
Quienes habían enviudado en la llamada tercera edad y, por segunda vez, también en la vejez, tenían una razón media de probabilidades de 7,67 en comparación con los casados o convivientes.
Vivir en el seno de una relación con una pareja podría implicar retos cognitivos y sociales que tengan un efecto protector frente al deterioro cognitivo posterior en la vida, de manera consistente con la hipótesis de la reserva cerebral.
Lo más reciente en este sentido ha sido un estudio publicado en la revista médica oficial de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos.
El informe asegura que un divorcio o el consumo de medicamentos antidepresivos pueden ser factores de deterioro facial en las personas adultas mayores, por lo que deben acudir a los especialistas.