Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En Argentina

El 30% de las personas internadas en un geriátrico no fue consultada

Se podría decir que en la actualidad se vive más, pero también se enferma más. En efecto, pese a existir un aumento de la esperanza de vida al nacer, la esperanza de vida sana continúa siendo inferior. El valor regional de este último indicador es
de 64 años para ambos sexos (62 años en el caso de los hombres y 66 años en el de las mujeres). A su vez, se estima que la expectativa de vida carente de buena salud es de nueve años (ocho en hombres y nueve en mujeres), lo que en países como Bolivia, Haití, Guatemala, Paraguay, Perú, Nicaragua y Venezuela, equivale a cerca de la mitad de la esperanza de vida a los 60 años del período 2010-2015.

Una situación conflictiva para el anciano y su familia es la internación en un geriátrico. En 2008, una investigación realizada por la Universidad Isalud con el patrocinio de la OPS y publicada en El Clarín, reveló que el 30% de los adultos mayores internado en un geriátrico está allí contra su voluntad. Dos años después, según Mónica Roqué, directora de Políticas para Adultos Mayores de Argentina, esa cifra no varió. Los datos del último censo poblacional en ese país revelan que el 4% de los mayores de 60 años vive en un asilo. Los especialistas dicen que la institucionalización debe ser una decisión, en la medida de lo posible, consensuada. Para el geriatra Miguel Ángel Acanfora el porcentaje real de internados en contra de su voluntad debe ser del 15%.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media