Plan de alto rendimiento impulsa a mejorar niveles en deportistas
Tras una evaluación de 92 deportistas, la Secretaría del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano resolvieron la permanencia de 13 deportistas, el ingreso de 47, la exclusión de 3 y recategorización de 29 atletas dentro del Plan de Alto Rendimiento (PAR).
Estas resoluciones se dieron luego de la tercera reunión del comité ejecutivo del PAR, en la que participaron Roberto Ibáñez, subsecretario del Deporte, y Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, entre otros dirigentes.
“El termómetro de esta evaluación fueron los resultados obtenidos en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, pero también se tuvo en cuenta los resultados de otros eventos, entrenamientos y convocatorias a concentrados”, comentó Ibáñez.
Actualmente son 304 deportistas que pertenecen al PAR, que contempla siete categorías: Tokio 2020, Élite, Alto Nivel, Avanzado, Desarrollo, Reserva y Talento, en ese orden de importancia. Además de una subcategoría denominada Apoyo Eventos.
“En este análisis se recategorizó a los deportistas que mejoraron o que no han cumplido con sus objetivos fundamentales planificados por sus entrenadores y federaciones, por eso han tenido que bajar de categoría”, añadió el funcionario de Estado.
Esa nueva calificación bajó de la máxima categoría, Tokio 2020 a la siguiente, Élite, al boxeador Carlos Mina. En cambio la recuperación del velocista Álex Quiñónez lo hizo subir de la escala de Desarrollo a Alto Nivel.
Actualmente 269 deportistas convencionales conforman el PAR, de los cuales 184 reciben incentivos económicos y los otros 85 apoyo a eventos. Además, el programa toma en cuenta a 35 deportistas con discapacidad, de ellos 23 tienen incentivos económicos para sus carreras.
El nuevo Plan de Alto Rendimiento se ejecuta desde enero de 2018, con una inversión de $ 11’194.425,32. (I)