Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Así será el plan para migrantes ecuatorianos retornados al país

Estos son los puntos que destacan del plan para migrantes retornados al país.
Estos son los puntos que destacan del plan para migrantes retornados al país.
-

El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo No. 521 que trata sobre el plan para el retorno de migrantes ecuatorianos al país. El anuncio se realizó la tarde del martes, 4 de febrero de 2025. 

1.¿Quiénes pueden aplicar al plan para migrantes retornados? 

Según el Decreto Ejecutivo, quienes cumplan con los siguientes criterios podrán acogerse al mecanismo para atender, proteger y facilitar la reintegración social y económica de los migrantes retornados al país. 

-Quien sea retornado de manera forzosa de los Estados Unidos. 

-Quien no haya cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, carcontráfico, delincuencia organizada en Ecuador o en Estados Unidos. 

-Quien no tenga antecedentes penales en Ecuador.

-Quien se encuentre en el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

-Quien tenga igual o sea mayor a 18 años. 

-Quien no se encuentre habilitado para el pago de una de las transferencias monetarias que entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), es decir, los bonos. 

El MIES diseñará e implementará una herramienta tecnológica para la inscripción y registro de los potenciales beneficiarios. Luego la Unidad de Registro Social revisará el listado para pasarlo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para continuar con el proceso de pago. 

2.El monto que se entregará a los beneficiarios 

En el Decreto Ejecutivo se detalla que el monto será de USD 470 (un salario básico unificado) por tres meses. El pago se hará a través de una cuenta bancaria. 

En caso de que no se haga efectivo el pago uno de los tres meses se cancelará de forma acumulada. 

El MIES tendrá cinco días hábiles para el pago a los migrantes beneficiarios, luego de que se cumpla con la revisión de los requisitos. 

3.Asistencia a los ecuatorianos retornados 

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana implementará un plan para asistir a los ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos; así como a aquellos que han sido deportados. 

El plan tendrá tres ejes: acciones emergentes en el servicio consular y asesoría gratuita; asistencia inmediata a ecuatorianos retornados de manera forzosa; reinserción e integración de ecuatorianos retornados. 

4.Centros de comunicación e internet 

El Ministerio de Telecomunicación de la Sociedad de la Información implementará centros de comunicación e internet en los lugares donde se reciben a ecuatorianos en proceso de movilidad o deportados de Estados Unidos. 

5.Capacitación, estudio y becas

El Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional implementarán capacitaciones, estudios y becas para migrantes retornados. 

6.Reestructuración o refinanciamiento de créditos

En la medida de sus competencias, la Junta de Política y Regulación Financiera analizará la viabilidad de emitir normativa relacionada con el acceso a servicios financieros formales y reestructuración o refinanciamiento de créditos para migrantes. 

También te puede interesar: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media