Publicidad
Las playas de San Lorenzo y Ligüiqui declaradas playas turísticas sostenibles
Las playas manabitas de San Lorenzo y Ligüiqui, ubicadas en el cantón Manta, en la provincia de Manabí fueron reconocidas este miércoles con la certificación de Playas Turísticas Sostenibles en la categoría Plata. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Turismo, se enmarca en el Plan de Desarrollo Turístico y es el resultado de un proceso de evaluación que inició en octubre de 2024. Las evaluaciones consideraron diversos lineamientos relacionados con el uso del suelo y la clasificación de la localidad.
Carlos Orozco, subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, destacó la importancia de este logro para el desarrollo sostenible de la región. “Felicito a las comunidades de Ligüiqui y San Lorenzo, así como a todos los actores que han hecho posible este importante paso. Estoy convencido de que este es solo el comienzo de un futuro próspero para el turismo sostenible en nuestro hermoso Ecuador”, expresó Orozco durante el evento de entrega de certificaciones.
Por su parte, la alcaldesa de Manta, Marciana Valdiviezo, subrayó el compromiso del cantón con la sostenibilidad. “Esta certificación representa un compromiso para continuar impulsando a Manta como un destino sostenible. Además, motiva a los actores del sector turístico a seguir trabajando de manera conjunta entre el sector público y privado, con el objetivo de obtener más reconocimientos internacionales”, afirmó la alcaldesa.
Para obtener este reconocimiento, los destinos turísticos debieron cumplir con 27 requisitos específicos, divididos en cuatro áreas clave: ambiental, seguridad, turística y gestión de playas. El cumplimiento de estos estándares permitió que San Lorenzo y Ligüiqui se posicionen como destinos turísticos sostenibles, lo que contribuirá a su promoción a nivel nacional e internacional.
San Lorenzo se extiende a lo largo de 2,5 kilómetros y ofrece una experiencia paradisíaca con actividades de aventura, surf, gastronomía local, naturaleza y avistamiento de vida silvestre, incluyendo tortugas que anidan en la playa y monos aulladores en las montañas cercanas. Ligüiqui, por su parte, posee 1,22 kilómetros de playa aislada, con paisajes rodeados de vegetación y corrales marinos, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
También te puede interesar:
#Nacional | El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó la continuidad de lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes vientos en gran parte del territorio ecuatoriano #LéaloEneT: https://t.co/HphiIgAP7R pic.twitter.com/cek4xTcw6T
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) February 20, 2025