Publicidad
"La corrupción política está interconectada con el narcoterrorismo", dice Daniel Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en entrevista en Radio Candela de Machala, abordó diversas iniciativas y desafíos que enfrenta el Gobierno.
Presencia en el territorio y respuesta a problemas
Noboa enfatizó la importancia de que los Ministros estén en contacto directo con la ciudadanía:
"Debemos llegar a territorio y debemos llegar a la gente, y el Ministro tiene que actuar en territorio cuando hay algún problema".
Seguridad y lucha contra el crimen
El Presidente mencionó la ofensiva que su administración ha emprendido contra grupos criminales y sus vínculos políticos:
"Hemos tenido una ofensiva de grupos criminales y de grupos políticos relacionados con criminales. Estamos reorganizando el equipo y movilizamos recursos y personal a la zona donde mayor atención hay".
Además, anunció planes para reactivar seis Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y establecer bases militares provisionales:
"Vamos a reactivar seis UPC y, asimismo, tener bases militares provisionales en territorio".
Noboa habló de una interconexión entre la corrupción política, el narcoterrorismo y la inseguridad, y cómo estos factores contribuyen a" la creación de miseria" en las zonas más necesitadas.
Infraestructura vial
En relación con la vía Machala-Guayaquil, Noboa señaló irregularidades en la concesión en gobiernos anteriores y expresó la necesidad de iniciar trabajos para rehabilitar esta arteria vial.
Sector minero y Puerto Bolívar
Noboa destacó la importancia de colaborar con la minería legal para impulsar el desarrollo económico y mencionó la necesidad de acciones específicas en Puerto Bolívar.
Salud pública y combate a la corrupción
El presidente abordó problemas en el sistema de salud, incluyendo la presencia de "elementos corruptos y mafias" que inflaban derivaciones médicas hacia clínicas privadas:
"Sacamos a malos elementos porque hay malos elementos en todos lados. Estamos automatizando y agilizando procesos y procedimientos".
Según el Primer Mandatario, las derivaciones se triplicaron en el 2023, en el último año "del banquero" (Guillermo Lasso), con USD 1.380 millones.
Noboa mencionó la colaboración con Google y Healthbird para implementar sistemas que permitirán un ahorro anual de USD 400 millones al gobierno. Estos sistemas están en fase de implementación.
Además, aseguró que se espera que en las próximas tres semanas se realice un desembolso para reducir la deuda en salud, incrementar la obra pública y financiar a pequeños emprendedores.
Apoyo a emprendedores
Noboa anunció la otorgación de más de 10,000 créditos en marzo para jóvenes emprendedores, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres, con el objetivo de promover el progreso del país.