Publicidad
Gerente de BanEcuador alerta peligros por condonación de deudas
En entrevista para Ecuavisa, Mauricio Salem, gerente de BanEcuador, se refirió al pedido de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) sobre la condonación de deudas de hasta USD 10.000.
El funcionario indicó que si el Gobierno del presidente Guillermo Lasso accede a esta solicitud de la dirigencia indígena, la entidad financiera podría entrar en una "liquidación forzosa".
Salem dio a conocer los montos que el banco dejó de percibir luego que se perdonaran deudas de hasta USD 3.000 a unas 26.000 familias.
Por este concepto, aproximadamente unos USD 60 millones ya no ingresaron a la entidad bancaria. Es decir, si el Ejecutivo accede al pedido, el banco dejaría de percibir unos USD 200 millones.
Esto, a la larga, perjudicaría a unas 71.000 familias que se benefician de los créditos al 1% de interés.
Mauricio Salem finalizó alertando que “hay gente que sí puede pagar sus deudas y que con solo la posibilidad de una condonación han dejado de honrar sus obligaciones”.
La condonación de deudas fue uno de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones indígenas tras las protestas de junio de 2022.
También te puede interesar:
Guillermo Lasso se reúne con Luis Abinader, presidente de República Dominicana ► https://t.co/jNSTXSJ5q6
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) March 6, 2023