Publicidad
El Telégrafo cumple 141 años desde su fundación
Este domingo 16 de febrero de 2025, El Telégrafo, Decano de la información, cumple 141 años desde su fundación.
En 1884, cuando el presidente de la República era José María Plácido Caamaño y se expedía la décima Constitución, en Guayaquil se fundaba diario El Telégrafo.
Fue el primer medio impreso que utilizó al servicio telegráfico como herramienta para recibir información de todo el mundo y trasladarla a sus páginas.
La historia de este medio, creado por Juan Murillo Miró, está ligada al desarrollo del periodismo moderno y del proyecto de modernidad cultural del país. Hace 141 años empezó como un periódico independiente en medio de una época revolucionaria.
Sus páginas empezaron a circular un 16 de febrero de 1884 y, desde entonces, su redacción se ha mantenido operativa y evolucionando. Si bien ya no existe el impreso, la edición digital sigue creciendo.
El Decano, como se lo conoce por su antigüedad, se convirtió en el diario pionero en traer una rotativa europea, bautizada Albert y que fue instalada en el edificio de las calles Diez de Agosto y Boyacá.
Su tradicional edificio aún funciona, pero como hogar de la Universidad de las Artes y sus ediciones se conservan también en la hemeroteca más antigua del país.
Alojado en lo que anteriormente fue una de las bóvedas del Banco de Descuento, el Archivo Histórico El Telégrafo es ahora un espacio de investigación que conserva 1.500 tomos.
Durante principios del siglo XX fue el principal matutino a escala nacional. Y, desde junio de 2020, se convirtió en el primer periódico del país que trasladó su edición impresa a la digital, en la que se mantiene hasta la actualidad.
Hoy, sus lectores se informan a en sus celulares, tabletas, computadores a través de su página web www.eltelegrafo.com.ec y todas las redes sociales.
En su cumpleaños, desde su redacción, les recordamos que si quieren estar informados Léalo en El Telégrafo.