Publicidad
El amorfino es característico del montubio manabita
La palabra montubio alude al monte como lugar de nacimiento (montu), a los ríos (fluvius) y al hombre o vida (bio). Es decir, al hombre del monte o del campo. Se han caracterizado por ser un pueblo trabajador, amante del agro y apasionado por sus costumbres y cultura.
Dentro de sus tradiciones se encuentra un elemento particular, el amorfino. Éste es un canto de desafío, amor y doble sentido.
Tiene una herencia de la copla española y se presenta en forma de canción o como una poesía corta donde la improvisación es el toque de su originalidad.
Tradicionalmente, al amorfino se lo acompaña con el sonido de la vihuela, un antecesor de la guitarra, y con un tambor de cuero. Además, se le une una danza de cortejo que no puede faltar.
Esta expresión cultural oral refleja las tradiciones populares del pueblo montubio de Ecuador. La cual, también se ha podido extender a varias regiones de Perú, Chile y Argentina pero con menor fuerza.
De esta manera, sus pobladores creen, que mientras exista un campesino manabita los amorfinos permanecerán en el tiempo usando humor con tintes de doble sentido y hablando de amor, naturaleza y el campo.