Publicidad

Ecuador, 02 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Conozca el ABC para evitar infecciones respiratorias

La persona con sintomatología respiratoria debe usar mascarilla.
La persona con sintomatología respiratoria debe usar mascarilla.
-

Ante el incremento de enfermedades respiratorias causadas por la influenza estacional, COVID-19 y otros virus, la ciudadanía debe mantener las medidas de bioseguridad. Entre ellas están el uso de la mascarilla si presenta sintomatología respiratoria o si visita lugares concurridos. Además, no olvide la higiene de las manos con agua y jabón o con alcohol gel.

Desde la pandemia de la COVID-19, Estas medidas forman parte de la población y hoy en día son mucho más importantes ante infecciones respiratorias causadas por la influenza estacional y otros virus respiratorios.

Por ello, es importante que la población en general tenga una cultura de prevención con este tipo de enfermedades. Además, debe aplicarse la vacuna contra la influenza, principalmente, aquellas personas que pertenecen a la población vulnerable, es decir, adultos mayores, mujeres embarazadas y niñas y niños de 5 a 59 meses (5 años),  personal sanitario, personas con comorbilidades. 

Durante esta temporada, expertos recomiendan evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina A y C, por ejemplo frutas cítricas, así como pimientos rojos y verdes. A lo que se deben sumar verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates. A esta dieta se debe sumar el pescado, las vísceras (como el hígado), los productos lácteos y los huevos.

Finalmente, recuerde salir bien abrigados de casa; no exponerse a cambios bruscos de temperaturas, mantenerse hidratados y en caso de presentar síntomas persistentes como la dificultad para respirar, dolor en el tórax, respiración rápida, silbido en el pecho o fiebre, evite automedicarse y acudir a su unidad de salud para brindar el diagnóstico y tratamiento.

También te puede interesar: 

Noticias relacionadas

Tras la confirmación de un caso de tos ferina en una Unidad Educativa de Quito, el Ministerio de Salud Pública realizó una visita domiciliaria, dio seguimiento de contactos de la paciente e hizo monitoreo rápido de vacunación.

Equipos del MIES, MSP y otras entidades públicas se movilizaron a Taisha para desplegar brigadas médicas, entregar kits humanitarios y coordinar acciones preventivas frente a la alerta epidemiológica. El plan incluye vacunación, seguimiento nutricional y articulación interinstitucional.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en marcha una campaña de vacunación contra la tosferina en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, como parte de una contingencia sanitaria ante el incremento de casos confirmados de esta enfermedad.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media