Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador habilita plataforma de registro para migrantes retornados desde EE.UU.

Ecuador habilita plataforma de registro para migrantes retornados desde EE.UU.
Ecuador habilita plataforma de registro para migrantes retornados desde EE.UU.
-

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha puesto en marcha una plataforma digital destinada a los ecuatorianos deportados desde Estados Unidos que deseen acceder a los beneficios del plan gubernamental de apoyo. La página web habilitada, ecuadorestuhogar.inclusion.gob.ec permitirá el registro de los migrantes retornados que cumplan con los requisitos establecidos.

Para formar parte del programa, los interesados deben haber retornado forzosamente, no contar con antecedentes penales ni haber cometido delitos graves en Ecuador o Estados Unidos, estar incluidos en el listado oficial de la Cancillería, ser mayores de 18 años y no recibir otros pagos del MIES. El proceso de registro solicita datos como número de cédula, cuenta bancaria, ciudad, dirección, entidad financiera, cantón/parroquia y fecha de retorno.

El programa incluye a ecuatorianos deportados a partir del 1 de enero de 2025, en el contexto de las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump, quien en su segundo mandato ha intensificado la deportación de migrantes en situación irregular. Ante esta realidad, el Gobierno ecuatoriano ha tomado medidas para facilitar la reinserción socioeconómica de los retornados.

Entre los beneficios que ofrece el plan gubernamental se encuentra una transferencia económica temporal de $470 mensuales durante tres meses, equivalente a un salario básico unificado (SBU). Sin embargo, este apoyo estará condicionado a la ejecución de actividades establecidas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, como la actualización de registros y otras acciones comunitarias. El MIES será la entidad encargada de realizar los pagos, los cuales se efectuarán de manera progresiva según los listados verificados por la Secretaría de Riesgos.

Además del apoyo económico, el plan contempla programas de capacitación, estudios y becas, así como el acceso a centros de comunicación e internet para facilitar la reintegración de los migrantes en el país. La Cancillería, por su parte, ha establecido un plan complementario con tres ejes principales: fortalecimiento del servicio consular y asesoría gratuita, asistencia a ecuatorianos retornados y estrategias de reinserción e integración social.

Según datos oficiales, entre el 1 de enero y el 6 de febrero de 2025, Ecuador ha recibido 11 vuelos con un total de 1.176 ciudadanos deportados.

También te puede interesar:

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media