Publicidad
Las polémicas que envuelven al alcalde de Quito, Pabel Muñoz
Dos polémicas han marcado la gestión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. La primera es el proceso de revocatoria de su mandato, derivado de su participación en la campaña de Luisa González. La segunda, más reciente, es la solicitud de un examen especial por la contratación de trolebuses eléctricos para la ciudad.
Avanza el proceso de revocatoria del mandato
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un nuevo paso en el proceso de revocatoria del mandato de Muñoz, tras la sentencia emitida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
En marzo de 2024, el TCE sancionó al alcalde por una infracción electoral grave, al realizar proselitismo político a favor de la candidata del correísmo, Luisa González, durante las elecciones de 2023. La sanción incluyó una multa de 20 salarios básicos (USD 9.200) y la obligación de ofrecer disculpas públicas.
El siguiente paso de la revocatoria se cumplió el lunes 8 de abril de 2025 cuando el CNE aprobó el informe para la entrega de formularios necesarios para la recolección de firmas, en conformidad con la normativa vigente.
Néstor Marroquín, integrante del colectivo Defiende tu voto e impulsor de la revocatoria, indicó a Primicias que la recolección de firmas comenzará entre el miércoles o jueves de la próxima semana, una vez que se realice la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril.
Según la ley, los proponentes disponen de 180 días para recoger las firmas requeridas. Se necesita el respaldo del 10% del padrón electoral. En el caso de Quito, con 2.056.637 electores, se requieren 205.664 firmas válidas.
Una vez entregadas, el CNE contará con 15 días para verificar su autenticidad. Si no se alcanza el número exigido, el trámite se archivará. En caso contrario, el CNE deberá convocar a una nueva elección para alcalde en un plazo de 60 días.
Contraloría investiga contratación de trolebuses
La adquisición de 60 trolebuses eléctricos por parte del Municipio de Quito ha generado nuevas dudas. Este martes 8 de abril, concejales capitalinos acudieron a la Contraloría General del Estado para solicitar un examen especial al proceso de contratación.
El concejal Wilson Merino explicó a El Telégrafo que existen posibles irregularidades, como la utilización de un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), en lugar de seguir el procedimiento establecido por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). “Eso no se podría hacer con la legislación ecuatoriana actual”, afirmó.
Merino señaló que este mecanismo implicaría la elusión de las normas nacionales de contratación pública, ya que no se realizó una licitación ni se siguieron los pasos requeridos por la ley. Por esta razón, se ha solicitado transparencia en el proceso.
El concejal Michael Aulestia también cuestionó el incremento del contrato, que inicialmente contemplaba la adquisición de 50 unidades por USD 32 millones, y luego se amplió a 60 por USD 36 millones. Además, indicó que, según una cotización del fabricante, cada unidad cuesta USD 496.000, es decir, USD 85.000 menos de lo pagado por el Municipio. A esto se suma que el costo del flete terrestre es similar al del transporte marítimo, lo que ha generado más sospechas.
Otro punto crítico es la falta de respuesta a las solicitudes de información. “Presentamos este pedido para que el Municipio rinda cuentas ante la Contraloría y para que la agencia (Unops) revele si los recursos fueron entregados legalmente o si existen indicios de un presunto delito de peculado”, advirtió Aulestia.
El mantenimiento de las unidades también es motivo de preocupación, pues no se conoce si existe un contrato específico para ello, añadió.
Próximas acciones
Los concejales Merino y Aulestia anunciaron que este miércoles 9 de abril realizarán un recorrido desde la estación El Recreo, en el sur de la ciudad, a bordo de una de las nuevas unidades, con destino a Quitumbe. El objetivo es verificar su funcionamiento, ante reportes de conductores que aseguran no haber recibido capacitación para su manejo ni información técnica suficiente.
El recorrido está previsto a partir de las 10:30.