Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Uruguay tendría una segunda vuelta presidencial, según encuestadoras

Tabare Vázquez, quien encabezaría la contienda con el 44%, ya fue presidente de Uruguay en 2005. Foto: Afp
Tabare Vázquez, quien encabezaría la contienda con el 44%, ya fue presidente de Uruguay en 2005. Foto: Afp

Más allá de los candidatos, los programas y los resultados, los uruguayos consideran que en estas elecciones para presidente, vicepresidente, 30 senadores y 99 diputados, compitieron -al igual en Brasil- dos modelos de país. Uno, iniciado hace casi 10 años por el expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010) y continuado por el actual presidente José Mujica, que procura profundizar el presente proceso de cambios económicos, políticos y sociales (lo enarbola el FA, encabezado precisamente por Vázquez y su compañero de fórmula, Raúl Sendic).

El otro, representado por la eventual combinación de los partidos Nacional (PN) y Colorado (PC), de corte neoliberal, y que amenaza con frenar esas conquistas, según denunciaron las organizaciones sindicales y populares del país (lo representan Luis Lacalle Pou, candidato del PN, y Pedro Bordaberry, del PC).

Pero esa definición no fue posible ayer domingo y se daría en un eventual balotaje, el próximo 30 de noviembre, puesto que ningún candidato obtuvo la mitad más uno de los votos. Vázquez habría logrado el 44% de apoyo, y  Lacalle el 32% de los votos.

A las mesas electorales, abiertas desde las 08:00 hora local hasta las 20:30, acudieron unos 57 mil ciudadanos uruguayos más que en las elecciones de 2009 y unos 250 mil jóvenes votaron por primera vez, según la Corte Electoral (CE). En total votaron 2’620.790 uruguayos.

Como novedad, en estos comicios rigió una Ley de Cuotas, que busca promover la participación de la mujer, marginada de los ámbitos legislativos pese a ser mayoría en la población. Los ciudadanos también votaron por una Reforma Constitucional y bajar de 18 a 16 la edad de imputabilidad penal de menores que cometen delitos graves, aunque los sondeos dudan que esa propuesta tenga éxito.

El presidente José Mujica votó a primeras horas del domingo y dijo que en estas elecciones “Uruguay va a decidir lo que tenga que decidir”.

El Mandatario, entre otros comentarios, pidió a los uruguayos votar con tranquilidad, pues los comicios constituyen un escalón importante para el país, pero no se trata, aclaró, de una guerra.

Sentado al timón de su antiguo VW mientras esperaba que sufragara su esposa, la senadora Lucía Topolansky, evitó hacer declaraciones formales y anunció que lo haría luego de conocerse los resultados de la votación. Pero el veredicto final de las votaciones no se conocerán, sino hasta hoy lunes debido al conteo manual que se efectúa en el país sudamericano.

Por su parte, el candidato Vázquez también estuvo entre los primeros electores en acudir a las urnas. El exmandatario fue vitoreado antes y después de ejercer su voto. Vázquez es el político con mayores niveles de adhesión popular. Y su partido, el Frente Amplio (FA) al que pertenece el actual presidente, gobierna el país por 2 períodos consecutivos marcados por el crecimiento económico y social.

Según el Banco Mundial, el PIB de Uruguay alcanzó los $ 55.710 millones  en 2013, mientras que el desempleo es de apenas el 6,7%.

Mientras que Lacalle, joven diputado e hijo de expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995), llegó al circuito electoral poco después del mediodía en Canelones, a las afueras de Montevideo. El candidato declinó responder sobres sus planes y si buscará alianza con otros candidatos en esa eventualidad. Dijo que antes de hablar de este tema esperará a ver los resultados.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media