Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Régimen de Siria libera a más de 1.000 detenidos

El régimen de Damasco liberó ayer a 1.180 presos detenidos durante las protestas contra el presidente sirio, Bashar al Asad, en un gesto que se produce horas antes de que entre en vigor la suspensión de Siria de la Liga Árabe y en medio de un recrudecimiento de la violencia.

Según la oposición, con la excarcelación las autoridades tratan  de ganar tiempo y evitar que hoy  comience su suspensión de la organización panárabe, decidida el pasado sábado en El Cairo por la mayoría de estados miembros.

El miembro de la plataforma opositora Consejo Nacional Sirio (CNS), Hozam Ibrahim, expresó que la liberación de los presos es “una maniobra más del régimen”.

Ibrahim también indicó que no disponen de listas con los nombres de los liberados, por lo que no pueden confirmar que se trate de activistas, opositores o gente implicada en las protestas contra Al Asad. Además, la cifra es insignificante si se compara con el total de detenidos por los servicios secretos sirios en relación con la revuelta, que, según Ibrahim, asciende a más de 20.000 personas.

Pese a la liberación de los detenidos, la violencia no ha cesado en Siria y las fuerzas de seguridad siguen desplegadas en las calles, pese a que los otros dos principales requisitos recogidos en la hoja de ruta propuesta por la Liga Árabe eran justamente el fin de la violencia y la vuelta a sus cuarteles de las fuerzas de seguridad.

Más de un centenar de personas ha  fallecido en los últimos dos días en distintos puntos de Siria, que se suma  a los más de 3.500 muertos desde el comienzo de las revueltas, en marzo pasado, según las últimas cifras de Naciones Unidas. Los grupos opositores denunciaron ayer la muerte de un total de 50 civiles  en incidentes que se prolongaron hasta altas horas de la noche.

El opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) pidió también  ayer el despliegue de cascos azules de las Naciones Unidas en Siria para defender a los civiles de la represión ejercida por las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar al Asad.

“La defensa de la población civil no es una injerencia militar, se trata del envío de observadores de la ONU, por ejemplo de cascos azules”, aseguró  Burhan Galion, uno de los dirigentes del CNS.

Galion llamó ayer   a Rusia, los países árabes y a la comunidad internacional en su conjunto a coordinarse para aprobar una “resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la defensa de los manifestantes pacíficos en Siria”.

El dirigente opositor sirio matizó que esa intervención de las Naciones Unidas se llevaría a cabo sin fuerza militar alguna en Siria en respuesta a países, como Rusia y China, que acusan a Occidente de proponer  un cambio de régimen en Damasco, al igual que en Libia.

Turquía, por su parte,  interrumpió ayer  las exploraciones petroleras  junto con Siria y amenazó a este país con cortar la electricidad que le suministra, tras los ataques de manifestantes progubernamentales a sus misiones diplomáticas. “Abastecemos actualmente electricidad a Siria.

Si esta situación persiste, nos veremos obligados a revisar todas estas decisiones”, declaró el ministro de Energía, Taner Yildiz.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media