Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Podemos: Los enemigos de la impunidad

Podemos: Los enemigos de la impunidad
17 de noviembre de 2014 - 00:00

En el teatro Nuevo Apolo de Madrid se desarrolló la clausura de la Asamblea Ciudadana de Podemos. Luis Alegre, miembro del movimiento, dio a conocer el nombre de los nuevos integrantes de la estructura.

Recordemos que a finales de octubre se definió por votación la estructura organizacional. Entre las propuesta más reñidas se encontraban Sumando Podemos, de Pablo Echenique, y Claro que Podemos, de Pablo Iglesias (foto). 

No obstante, en las urnas la diferencia fue muy amplia: Iglesias consiguió el 80, 71% (90.451 de votos) frente al 12,37% de Echenique.

Del 10 al 14 de noviembre se abrió un nuevo plazo de votaciones, esta vez para elegir a los integrantes de la nueva estructura organizacional. Así se eligió al Secretario General, a los 62 Consejeros Ciudadanos y a la Comisión de Garantías Democrática (5 titulares y 5 suplentes).

Al igual que en la elección anterior, la línea de Iglesias volvió a consolidarse con 95 mil votos de un total de 107 mil. A su vez, Iglesias escogió a 10 de los 62 miembros del Consejo de Coordinación, entendido como la cúpula ejecutiva de Podemos. Entre ellos se encuentran Errejón, Monedero, Bescansa, Ubasart, Honorato, Mayoral, Ballester, Pascual y la Eurodiputada González.

En el Acto de Clausura, Podemos contó con la presencia de muchos aliados políticos del Sur de Europa (Tsipras, Mélenchon, representantes de Portugal y Alemania del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europa (GUE) del Parlamento de la Unión Europea); Embajadores de Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina; representantes de la Marcha Patriótica de Colombia, de Alianza País de Ecuador, MPP de Uruguay, del Frente para la Victoria y del Movimiento Evita de Argentina, del MAS de Bolivia; representantes del Partido Democrático Kurdo y del Sahara Occidental y de Palestina. Hace falta destacar la presencia de movimientos sociales españoles como la Marea Blanca, Juventud sin Futuro, el sindicalista Andaluz Cañamero o la candidata a la Alcaldía de Barcelona y exlíder de la PAH (Plataforma Afectados por las Hipotecas) Ada Colau.

Iglesias comenzó su discurso con una cita de la película La belleza de Argel, de Pontecorvo: “Es muy difícil comenzar una revolución. Más difícil es, incluso, continuarla. Y más difícil de todo es ganarla.

Pero solamente después, cuando hayas vencido, comenzarán las verdaderas dificultades”. No es casual esta cita. Y menos casual es que su discurso haya dejado en un segundo plano las consignas políticas y se haya centrado en ofrecer cifras y alternativas económicas. Si hace unos meses el partido político era una posibilidad, hoy es una realidad que promete ganar las próximas elecciones.

El grado de descomposición del PP (Partido Popular) y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), sumado a los alarmantes casos de corrupción, hace que la ciudadanía esté cada vez más decidida a votar por Podemos.

El principal desafío es elaborar un programa de desarrollo económico que refleje una verdadera alternativa. Esta propuesta deberá resolver, al menos, 3 problemas urgentes, a saber: disminución del alto porcentaje de desempleo, reestructuración de la deuda (cabe recordar que al inicio de la crisis era del 40% respecto del PIB y hoy es del 100%), impuesto a las grandes riquezas y una renta básica para las familias sin empleo.

No hay que olvidar que el ingreso a la Unión Europea supuso una pérdida total de la soberanía económica española. De ahí, que a las trabas internas Podemos deberá ser capaz de sortear los obstáculos de la Troika, esa poderosa fuerza responsable del “austericidio” en Europa. Pero como decía Iglesias, no solo el miedo está cambiando de bando, sino también la sonrisa. Y la presencia de los aliados del Sur de Europa es una muestra más de que es posible ir armando un frente de resistencia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media