Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Partido de Poroshenko, favorito en Ucrania

Partido de Poroshenko, favorito en Ucrania
26 de octubre de 2014 - 00:00

Ucrania celebra hoy sus primeras elecciones legislativas desde el cambio de poder en febrero, inmersa en un conflicto armado en el este del país, donde los separatistas prorrusos han anunciado que boicotearán las votaciones en las zonas bajo su control.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, anunció a finales de agosto, a través de Twitter, que había disuelto el Parlamento nacional. Resaltó la necesidad de que en las zonas de las regiones Lugansk y Donetsk no controladas por los separatistas, las elecciones sean absolutamente transparentes.

El Partido de la Solidaridad, del mandatario, se presenta como favorito con el 30%, seguido del Partido Radical del populista Oleh Liashko, defensor de las tropas del gobierno y azote de los ricos oligarcas, según las encuestas.

Poroshenko busca ahora un mandato sin obstáculos para sacar adelante sus planes de terminar con el conflicto separatista y lograr la integración de Ucrania a Europa, publicó huffingtonpost.es.  

Conflictos internos

Los comicios se celebran en un período extremadamente difícil para este país, que en marzo perdió la península de Crimea, incorporada a Rusia, y se enfrenta a una insurrección armada prorrusa en la cuenca minera de Donbass.

El conflicto ha dejado 3.700 muertos desde mediados de abril.

Según las Naciones Unidas, más de 824.000 personas han abandonado sus hogares en Ucrania a causa de los combates: 430.000 desplazados internos, 387.000 refugiados en Rusia y 6.600 demandantes de asilo en la Unión Europea (UE).

El proceso de paz lanzado por Poroshenko no ha detenido los combates. Y los separatistas, que controlan una parte de las regiones Donetsk y Lugansk, pretenden organizar sus propias elecciones el próximo 2 de noviembre.

A principios de septiembre se decretó un alto el fuego entre la capital de Ucrania (Kiev) y los separatistas, con participación de Moscú y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pero ambas partes violaron el acuerdo en numerosas ocasiones, con duros combates y muertos casi a diario.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusado por Kiev y los países occidentales de apoyar a los prorrusos con armas y soldados, lamentó el viernes “la falta de buena voluntad por parte de las autoridades de Kiev” para resolver el conflicto “por la vía pacífica”.

Con el invierno acercándose, Kiev debe solucionar el conflicto gasístico con Moscú, en caso de que no resuelva podría dejar desabastecida a Ucrania y a varios países de la Unión Europea, situación que preocupada a la región.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media