Publicidad

Ecuador, 20 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

"No me han comunicado nada", dice Lula sobre pedido de Policía para que sea interrogado

La Policía brasileña pidió a la Corte Suprema que escuche el testimonio del expresidente (2003-2010) Luiz Inácio Lula da Silva, porque "podría haberse beneficiado" del esquema de corrupción que expolió a la estatal Petrobras.

El documento al que accedió la agencia AFP es una solicitud realizada el jueves por el delegado de la Policía Federal Joselio Azevedo de Sousa al máximo tribunal, que tramita las vinculaciones políticas de la trama que costó más de $ 2.000 millones a la petrolera, llevó a prisión a encumbrados empresarios y tiene en la mira a decenas de legisladores.

Lula, que está en Buenos Aires apoyando la campaña del candidato presidencial oficialista Daniel Scioli, fue consultado por periodistas acerca de la citación.

"No sé cómo se lo comunicaron a usted y a mí no me lo comunicaron. Es una pena", respondió brevemente Lula, según un video divulgado por el diario O Globo en su sitio web.

El exmandatario aparece mencionado desde muy temprano en el escándalo en algunos testimonios dados a la justicia por implicados en el caso, que colaboran a cambio de una reducción de sus condenas. Pero según aclara el propio delegado policial, los testimonios no aportan pruebas.

"Los colaboradores, no obstante, no disponen de elementos concretos que impliquen la participación directa del entonces presidente Lula en los hechos", dice.

La petición está ahora en manos de la Corte Suprema, que deberá decidir si la envía para su revisión a la Fiscalía general que investiga la parte de la causa que atañe a políticos -mayormente protegidos por fueros, aunque no es el caso de Lula-, si lo destina al juzgado federal de Paraná (sur) que tramita la esfera privada del escándalo, o si la descarta.

El "Petrolao" consistió en una red de sobornos armada entre directivos de Petrobras, grandes constructoras, intermediarios y especialistas en lavar dinero, para amañar licitaciones, cobrar sobreprecios y desviar fondos al extranjero durante 10 años. La investigación señala que ese dinero engrosó fortunas personales y financió a partidos políticos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media