Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El 75% de quienes cruzaron el mar Mediterráneo desde Libia experimentaron violencia física

Más de 10.000 migrantes mueren en 2016

Miles de personas intentan atravesar el Mediterráneo escapando de guerras y conflictos bélicos en Siria y otros países del orbe.
Miles de personas intentan atravesar el Mediterráneo escapando de guerras y conflictos bélicos en Siria y otros países del orbe.
Foto: Getty Images
20 de septiembre de 2016 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

El mundo registrará este año el mayor número de migrantes muertos de la historia, más de 10.000 en total, como consecuencia de una falta de soluciones claras a la creciente crisis global de refugiados, de acuerdo a un informe de la Organización Internacional para la Migración (IOM, en sus siglas en inglés). 

Los expertos de dicha entidad con sede en Londres indicaron que el número de fatalidades entre refugiados superará por primera vez la cifra de 10.000 a finales de 2016.

La IOM hizo la advertencia días antes de una cumbre de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que inició ayer y termina hoy, y que prevé evaluar la cifra récord de personas que son desplazadas de sus hogares como resultado de guerras y conflictos bélicos en el mundo.

El número actual de desplazados es de 65 millones de personas, incluidos 21,3 millones de refugiados que fueron obligados a abandonar su país como consecuencia de guerras o conflictos bélicos.

Hoy, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encabezará una cumbre de líderes mundiales con el fin de recaudar fondos a iniciativas para refugiados y expandir programas de reasentamiento.

Julia Black, del grupo benéfico Proyecto por Migrantes Desaparecidos que trabaja aportando datos estadísticos a la IOM, sostuvo que el mundo enfrenta el mayor índice de mortalidad entre migrantes en la historia.

“El año pasado registramos más de 5.000 muertes en todo el mundo. Y este año ya hemos superado la barrera de los 4.000, pero fuera del Mediterráneo y Europa las estadísticas son pobres así que creemos que la cifra total ha sido muy subestimada”, continuó.

Black consideró que para finales de 2016, el número de migrantes muertos alcanzará los 10.000, e incluso sería muy superior. “La magnitud del problema que estamos viendo es mayor que cualquier otra que hayamos registrado hasta ahora”, subrayó la experta.

Una gran proporción de muertes de migrantes ocurren por ahogamiento durante el peligroso cruce por el Mediterráneo, de Libia a Italia. Las últimas cifras oficiales indican que en lo que va del año, 3.212 migrantes murieron por esa razón.

La IOM también destacó que otros 400 migrantes murieron este año en América Latina, “aunque la cifra real podría ser dos o hasta tres veces superior”, explicó Black.

Este sábado, miles de personas marcharon por el centro de Londres para reclamar al Gobierno británico hallar una respuesta internacional “más humana” a la crisis de refugiados.

Los manifestantes exhortaron a la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, quien viajó a Nueva York para ambas reuniones pautadas esta semana, en la ONU y con Obama, “a adoptar un rol de liderazgo” en dichas cumbres.

En ese sentido, la parlamentaria laborista Yvette Cooper, que encabeza la fuerza de tareas de su partido para refugiados, se sumó a los pedidos de los manifestantes para que May provea a los refugiados de rutas más seguras de llegada a Gran Bretaña, como también aumente la ayuda a niños refugiados sin acompañantes en el campo de Calais (norte de Francia), y acelere planes para reasentar a más de 200.000 sirios.

“Las decisiones que nuestro Parlamento y nuestro país han tomado estuvieron marcadas por la burocracia y la lentitud del Gobierno. Gran Bretaña siempre aportó para ayudar a aquellos que escapan a la persecución, y tenemos que seguir ayudando”, dijo Cooper.

El borrador para la cumbre de la ONU fue duramente criticado por grupos defensores de derechos humanos, que consideraron “es un sabotaje” a cualquier solución posible a la crisis de refugiados global.

Esos grupos también destacaron que una conferencia de países donantes organizada en febrero pasado en Londres, y que tenía previsto recaudar unos 7.800 millones de dólares para ayudar a refugiados sirios, no alcanzó ni un sexto de esa cifra total. Además, indicaron que hasta ahora menos de 5.000 solicitantes de asilo fueron reasentados de Grecia e Italia a otros países europeos.

El plan de reasentamiento de la Unión Europea (UE), adoptado hace un año, había sido creado para trasladar a 160.000 solicitantes de asilo de los países europeos del Mediterráneo a otras naciones del bloque.

Varios reportes de entidades que trabajan con migrantes indican que cientos de refugiados sirios están optando ahora por regresar a su país.

Ghias Aljundi, refugiado sirio y asesor de la campaña de refugiados de Amnistía Internacional, dijo que cientos de familias varadas en campos de refugiados griegos están cansadas de esperar durante meses en “condiciones terribles” allí, y por ello decidieron regresar a Siria, donde más de 470.000 personas han muerto en la guerra civil.

“Quieren volver a sus hogares en Siria. Y todos saben cuán terrible es la situación allá. Muchas dicen haber perdido la esperanza y la confianza en Europa”, explicó Aljundi.

Esta semana, una serie de reportes publicados en el Reino Unido darán cuenta sobre los peligros y riesgos que enfrentan miles de refugiados cada año.

Uno de esos informes es el elaborado por el Consejo de Investigación Social y Económica, que adelantó que un 75% de aquellos que cruzaron el Mediterráneo desde Libia experimentaron violencia física, y que un 25% denunció haber experimentado la muerte de un acompañante o conocido en ese cruce. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media