Publicidad
Maduro y Santos trasladan su pugna al campo de las redes sociales
Las declaraciones en las últimas horas de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, han incrementado la ya de por sí criris diplomática entra ambos países. Si bien la noche del miércoles el mandatario bolivariano lanzó la oferta a su homólogo de concretar una "frontera de paz", la beligerancia en las declaraciones no ha cesado.
Y estre fuego cruzado de acusaciones no solo se ha limitado a cadenas de televisión y radio, sino -y como ya es normal en estos tiempos- que las redes sociales también han servido como plataforma para que demostrar las desavenencias entre ambos líderes.
La cuenta de Twitter de Santos (@JuanManSantos) ha tenido una alta actividad en los últimos días. A través de esta herramienta, el gobernante colombiano ha desplegado la difusión de la visión de su administración sobre la crisis fronteriza. En esta cuenta se divulgan los incesantes comentarios de Santos sobre el tema e, incluso, se presentan videos de las actividades del Jefe de Estado cuando visitó la zona de conflicto en donde, con micrófono en mano, conversó con los afectados por la situación.
Pero fue el discurso efectuado el miércoles el que quizás más movimiento le ha dado a la cuenta de Santos. Así, la transcripción de su discurso -el más fuerte dado contra el régimen venezolano en lo que va de su mandato- tuvo un promedio de entre 500 y 1.500 retuits.
Hace años muchos colombianos emigraron a Venezuela buscando un futuro mejor. Pero Venezuela ya no es ese país. #DerechosHumanos
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) septiembre 9, 2015
La Revolución Bolivariana se está destruyendo sola. Los problemas de Venezuela no son responsabilidad de Colombia #DerechosHumanos
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) septiembre 9, 2015
El aumento del costo de vida en Venezuela estará sobre el 200%, en Colombia será del 4%. ¡Eso tampoco es culpa de Colombia! #DerechosHumanos
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) septiembre 9, 2015
Hoy son miles los venezolanos que vienen a Colombia, huyendo de la inseguridad, de la escasez y la falta de libertades. #DerechosHumanos
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) septiembre 9, 2015
Colombia cree en diplomacia, diálogo, firmeza y prudencia. Los insultos, las payasadas y las mentiras no caben aquí #DerechosHumanos
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) septiembre 9, 2015
Unas horas después del acometedor discurso de Santos, Nicolás Maduro salió al ruedo para criticar esa intervención. En una de las acostumbradas cadenas televisivas y radiales en Venezuela, el Jefe de Estado también lanzó dardos pero enfocados en la figura de Santos, aunque también hizo un llamado al diálogo -liderado por naciones de Unasur- para encontrar a una salida en el conflicto.
Ya en la cuenta de Twitter de Maduro (@NicolasMaduro) -que es mucho más activa que la de Santos- se pudieron observar, más que nada, retuits a publicaciones que defendían la posición del gobernante bolivaria, incluso usando comentarios de propios colombianos.
#Colombia un país en el cual no se sabe donde está la verdad y donde está la mentira. García Márquez pic.twitter.com/AkAsG42Hk3
— Cuatro F Digital (@CuatroFDigital) septiembre 10, 2015
DIGNA RESPUESTA @NicolasMaduro SOY un obrero Pdte Santos y me siento orgulloso de serlo. ME DA ALERGIA la oligarquía pic.twitter.com/JSgTHc99hj
— Teresa Maniglia (@tmaniglia) septiembre 10, 2015
AUNQUE USTED NO LO CREA.....!!!!!!! pic.twitter.com/4F2x13kJ3e
— Teresa Maniglia (@tmaniglia) septiembre 10, 2015
@NicolasMaduro Hoy vi al presidente Santos fuera de sí, la cara se le abrió y aparecía Santander con todo su odio pic.twitter.com/g2hpLt4pD2
— Teresa Maniglia (@tmaniglia) septiembre 10, 2015
Pdte. @NicolasMaduro: El pdte. Santos hoy ha emitido las peores ofensas contra Venezuela. http://t.co/SrKuf4AUZH pic.twitter.com/oaxs9jjfCD
— Cancillería Vzla (@vencancilleria) septiembre 10, 2015
Ahora la región está a la espera de que se cumplan los ofrecimientos de ambos mandatarios de reunirse -bajo la tutela de Unasur- para resolver la crisis dimplomática. Pero hasta que eso ocurra, parece que las redes sociales también serán una plataforma para defender sus posiciones. (I)