Publicidad

Ecuador, 09 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Internautas bajo la mira de controles electorales en Perú

El Jurado Nacional Electoral (JNE) peruano impondrá una multa de hasta 360.000 soles (127.164 dólares) a los internautas que publiquen encuestas en redes sociales a partir del próximo domingo, fecha límite legal para la publicación de las mismas, informó hoy el diario económico Gestión.

De este modo, el JNE responde a los hechos ocurridos durante las elecciones a la alcaldía de Lima del pasado octubre, cuando en algunas redes sociales como Twitter aparecieron referencias a encuestas durante la semana previa a los comicios, cuando la publicación de las mismas está prohibida por ley.

La explicación a estas filtraciones se encuentra en que las casas encuestadoras realizan habitualmente sondeos durante esa semana previa, que luego remiten a algunos medios y partidos pero bajo la condición de que no sean publicadas.

Según señaló a Gestión el director de la Escuela Electoral del JNE, Virgilio Hurtado, en esta ocasión el máximo responsable del desarrollo de las elecciones no permitirá estas filtraciones y "activará los mecanismos de fiscalización para investigar y determinar quiénes son los responsables" si se producen.

Hurtado aseguró que el JNE no se quedará "con los brazos cruzados" si se dan a conocer sondeos de intención de voto entre el 4 y el 10 de abril (fecha de las elecciones) y si se determina al responsable, aplicará "la multa que corresponda".

Esta sanción, según el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones será una multa que oscila entre los 36.000 y los 360.000 soles (entre 12.716 y 127.164 dólares).

Según Hurtado, la investigación ante una filtración podrá durar unos 10 días y no distinguirá entre personas naturales o jurídicas.

La última encuesta dada hoy a conocer sitúa al candidato del Partido Nacionalista Peruano Ollanta Humala en primer lugar de las preferencias de voto con un 24,3% de preferencias, seguido por Alejandro Toledo de Perú Posible (18,8%), Keiko Fujimori de Fuerza 2011 (18,4%) y Pedro Pablo Kuczynski de Alianza por el Gran Cambio (16,8%).

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media