Publicidad
Ignacio Guido: “Quiero exorcizar a este lugar”
“Quiero exorcizar a este lugar de lo que pasó”, repitió Ignacio Guido Montoya Carlotto previo al concierto que ofreció el pasado miércoles a sus dos “nuevas familias”, en el Centro Cultural Haroldo Conti donde funcionó el siniestro centro clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la dictadura (1976-83).
Aunque no fue la primera vez que el músico tocó en este lugar -ya se había presentado dos veces-, sí fue la primera desde que tocó como Ignacio Guido Montoya Carlotto, el nieto desaparecido y recuperado de Estela de Carlotto, la presidenta y fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
“Este concierto tiene unos ribetes particulares, como por ejemplo que va a ser el primer concierto en Buenos Aires y el primer concierto con música mía después de la noticia”, dijo Ignacio.
El también compositor, que tocó sus temas en el piano junto a seis músicos en una sala llena, donde había alrededor de 400 personas, agregó que “hacer la presentación en este espacio resultaba interesante dado el significado, que es tan importante para todos, o al menos lo es para mí”.
La sede de la Escuela Mecánica de la Armada, ahora conocida como exESMA, fue convertida desde 2008 en el Centro Cultural de la Memoria, en un giro a lo que fue un emblemático campo de la muerte entre 1976 y 1983, por donde pasaron 5.000 presos de los que apenas un centenar sobrevivió.
Durante la dictadura, unos 500 niños fueron robados, muchos en la ESMA, de los cuales 115 recuperaron su identidad gracias a la entidad humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, presidida por su abuela.