Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador será una de las principales sedes en las negociaciones de paz con el ELN

Ecuador será una de las principales sedes en las negociaciones de paz con el ELN
-

El gobierno de Colombia anunciará este miércoles en Caracas el inicio de diálogos de paz con la guerrilla del ELN, con la que sostiene conversaciones exploratorias desde hace más de 2 años para poner fin a medio siglo de conflicto armado, informaron fuentes oficiales.

"El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) invitan a los medios de comunicación nacionales e internacionales a un anuncio conjunto que se llevará a cabo el día 30 de marzo de 2016 en Caracas", señaló la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia colombiana en un comunicado.

El gobierno de Juan Manuel Santos se encuentra desde enero de 2014 en diálogos preliminares con la guerrilla guevarista del ELN con miras a un diálogo formal similar al que se desarrolla desde hace más de tres años en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas).

Fuentes oficiales indicaron que en el acto de este miércoles en Caracas estará Frank Pearl, delegado del gobierno en el proceso de paz con las FARC y encargado de las negociaciones en fase exploratoria con el ELN.

Por el ELN, "sin duda estarán al menos 2 comandantes del Comando Central", señaló a la AFP un allegado a las conversaciones.

Los diálogos con el ELN, segunda guerrilla de Colombia después de las FARC, se desarrollarán principalmente en Ecuador, agregó, sin descartar que otros países de la región puedan también ser sede del proceso.

El ELN, fundado en 1964 bajo influencia de la revolución cubana, cuenta actualmente con unos 1.500 combatientes, según cifras oficiales.

El conflicto colombiano, que comenzó como una sublevación campesina en la década de 1960, ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas y deja 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,8 millones de desplazados. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media