Publicidad
El Papa habla de "atmósfera de tercera guerra mundial" a su llegada a Cuba
El papa Francisco llegó este sábado en la tarde a La Habana para iniciar una gira a Cuba y Estados Unidos, tras haber tenido un papel clave en la reconciliación entre estos dos viejos enemigos de la Guerra Fría.
El avión del pontífice argentino aterrizó a las 15:50 locales (14:50 de Ecuador GMT) en el aeropuerto José Martí, y fue recibido al pie de la escalerilla por el presidente Raúl Castro y el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, a quienes saludó con sendos abrazos.
A continuación unos niños cubanos le entregaron un ramo de flores y el papa dialogó brevemente con ellos, mientras cientos de cubanos lo vitoreaban desde las terrazas del aeropuerto.
"Cristo vive, Cristo vive", coreaba la muchedumbre.
A continuación una banda militar tocó La Bayamesa, el himno nacional de Cuba, mientras se disparaba una salva en honor a Francisco, el tercer papa que visita la isla.
"Santidad (...), nos sentimos muy honrados con su visita", dijo Raúl Castro en un discurso de bienvenida, en una ceremonia en la que estaban presentes varios miembros de la cúpula gobernante cubana.
En su vuelo de 12 horas desde Roma a La Habana, el papa dijo a los periodistas que "el mundo tiene sed de paz" y llamó a "construir cada uno pequeños puentes para edificar el gran puente de la paz".
El papa inició esta gira de 8 días, la más larga de su pontificado, con una visita de tres días a Cuba donde irá al encuentro del pueblo cubano y se reunirá con los dirigentes de la isla en La Habana.
En su discurso, el sumo pontífice solicitó, evocando lo dicho a Juan Pablo II en su visita a la isla, que "Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba".
Además pidió los "medios necesarios" para que la Iglesia Católica desarrolle su labor "con libertad" en la isla, y envió un saludo al padre de la revolución cubana, Fidel Castro.
"Hoy renovamos estos lazos de cooperación y amistad (con el gobierno cubano) para que la Iglesia siga acompañando y alentando al pueblo cubano en sus esperanzas y en sus preocupaciones, con libertad y todos los medios necesarios para llevar el anuncio del Reino (de Dios) hasta las periferias existenciales de la sociedad", dijo el papa ante el presidente Raúl Castro y los obispos cubanos a su llegada a La Habana.
Finalmente celebró el restablecimiento de los diálogos entre Estados Unidos -país al que arribará el martes- y Cuba. "El mundo necesita reconciliación, en esta atmósfera de tercera guerra mundial que por etapas estamos viviendo", sentenció el líder de la Iglesia Católica. (I)