Publicidad
Francisco aboga por los más pobres y la naturaleza ante la ONU
El papa Francisco se presentó este viernes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, para dar un discurso en el que llamó a luchar contra la pobreza, el cambio climático y resolver los conflictos que obligan a millones de personas a huir de sus hogares en el mundo.
En su primer discurso frente a los 193 miembros de la Asamblea General, el sumo pontífice habló en español. Fue la quinta vez que un Papa visita la ONU, una tradición iniciada por Pablo VI en 1965.
Aquí los puntos más importantes de su intervención:
Denuncia de "asfixia" de países en desarrollo por "sistemas de crédito"
Francisco llamó a evitar el "abuso" de los países en desarrollo a través de su "sumisión asfixiante" a sistemas crediticios que crean "mayor pobreza, exclusión y dependencia".
"Los organismos financieros internacionales han de velar por el desarrollo sostenible de los países y la no sumisión asfixiante de éstos a sistemas crediticios que, lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia", afirmó el sumo pontífice argentino.
Llamado a concretar "acuerdos fundamentales" en conferencia de París sobre clima
El líder de la Iglesia católica pidió que la conferencia mundial sobre cambio climático de diciembre en París llegue a "acuerdos fundamentales y eficaces".
"Confío también que la Conferencia de París sobre cambio climático logre acuerdos fundamentales y eficaces", afirmó el sumo pontífice argentino, indicando que existe un "verdadero derecho del ambiente".
"Colonización" de "modelos de vida anormales"
El Papa denunció la "colonización ideológica" que impone a los pueblos "modelos de vidas anormales e irresponsables", en una alusión implícita al casamiento homosexual y la transexualidad.
Algunos buscan "promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y estilos de vida anómalos, extraños a la identidad de los pueblos y, en último término, irresponsables", criticó el papa Francisco, y pidió a la ONU "el reconocimiento de una ley moral inscrita en la propia naturaleza humana, que comprende la distinción natural entre hombre y mujer".
Saludo al acuerdo sobre el programa nuclear iraní
Francisco aportó su apoyo al acuerdo sellado entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear de Teherán, calificándolo de "prueba de buena voluntad y derecho"
"El reciente acuerdo sobre la cuestión nuclear en una región sensible de Asia y Oriente Medio es una prueba de las posibilidades de la buena voluntad política y del derecho, ejercitados con sinceridad, paciencia y constancia", afirmó el sumo pontífice argentino, sin mencionar explícitamente a Irán.
El "narcotráfico" que mata "silenciosamente" a millones de personas
El religioso argentino denunció el narcotráfico que "silenciosamente viene cobrando la vida de millones de personas" y criticó que es "pobremente combatido".
"Quisiera hacer mención a otro tipo de conflictividad no siempre tan explicitada pero que silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas. Otra clase de guerra viven muchas de nuestras sociedades con el fenómeno del narcotráfico. Una guerra asumida y pobremente combatida", señaló. (I)