Europa pide “caridad” pero sin olvidar sus aspiraciones de lujo
El 1 de enero de 1999 con la circulación del euro en 17 países, nace lo que hoy se denomina Eurozona.
En sus primeros años, entre 2000 y 2006, se producen varios hechos cuyas consecuencias se sentirían en menos de una década. Entre ellos, un exceso de gasto sobre el ahorro tanto del sector público como del privado. El ala conservadora del bloque considera que la aplicación de programas sociales y las cortas jornadas laborales han profundizado la crisis en la región.
La confianza sobre el euro provocó el ingreso de capitales que en el caso de España apuntaron al sector inmobiliario.
Empresas y gobiernos aprovechan la oportunidad para adquirir deuda e invertir, eso mientras los ciudadanos acceden a altos créditos debido a las facilidades de la banca.
Para el 2007, las calificadoras de riesgo no advierten el sobreendeudamiento y la economía empieza a experimentar una desaceleración.
El sector público tiene problemas para financiar los programas sociales y el privado líos financieros, a más de quedarse con activos difíciles de vender. Antes del 2010, los bancos están ilíquidos por los préstamos a naciones como Grecia, que no tenía con qué pagar ni activos que respaldasen el dinero que recibió.
Las economías entran en recesión por el colapso en los niveles de inversión y la desaceleración de las inversiones.
La Comisión Europea determina el salvamento de bancos al borde de la quiebra.
Los fondos fluyen a varias entidades y principalmente a Grecia que arrastra una deuda de 370 mil millones de euros y que ha llevado al caos a su sociedad.
Los gobiernos españoles y griegos adoptan fuertes planes de austeridad. Mariano Rajoy entra en el escenario de la región disponiendo medidas que son rechazadas por la mayoría de los habitantes de España. Yorgos Papandréu dimite en Atenas el 1 de noviembre por la ola de desmanes que vive la nación y por los temores de un golpe militar.
José Ignacio Torreblanca, investigador principal en Área Europa, en el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales, observa que la crisis es una combinación letal de titubeos, prejuicios, miopía, ausencia de liderazgo, divisiones entre países y exasperante lentitud institucional. Considera que esos antecedentes lograron convertir una profunda crisis económica, en una crisis existencial que puso en riesgo la supervivencia del euro en cuestión.
El analista italiano Lucio Caracciolo afirma que ha llegado la hora de preguntar a los europeos si quieren unificar sus países o no. Para el efecto sugiere la realización de un referendo en el que los ciudadanos no solo aprueben o rechacen la continuidad de la zona euro, sino que vaya más allá y se incluya una propuesta que ayude a rescatar a Europa de una situación peor.
CIFRAS
330 millones de personas, de 17 naciones, realizan sus transacciones con euros. Es la segunda moneda después del dólar.
10 países: Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumania y Suecia no emplean el euro.
0,3% sería la contracción que experimente la zona euro en el 2013, según Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo.
5 millones de desempleados deja la crisis de 2012. El 50% de ellos son jóvenes que no tienen oportunidades.
119 suicidios se registraron el año pasado debido a los desahucios de personas afectadas por el alto costo de las hipotecas.
HECHOS DESTACADOS
El crucero Costa Concordia comparado con el mítico “Titanic”, naufraga el 12 de enero frente a la isla italiana de Giglio. 32 personas murieron y fueron evacuadas 4.197.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, excepto la República Checa y Reino Unido, acuerdan el 30 de enero reforzar la disciplina fiscal y respaldar el tratado que regulará el funcionamiento del fondo de rescate de la eurozona.
El presidente de EEUU, Barack Obama, firma el 6 de febrero una orden que bloquea los activos del Gobierno iraní, incluidos de su Banco Central en territorio estadounidense.
Vladimir Putin es electo el 4 de marzo presidente de Rusia con mayoría absoluta y regresa a la jefatura del Estado por tercera vez. El papa Benedicto XVI se reúne el 28 de marzo con Fidel Castro, después de oficiar una misa ante cientos de miles de personas en La Habana. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberan el 2 de abril a los últimos 10 soldados y policías secuestrados en Colombia.
El Estado argentino decreta el 16 de abril la expropiación de la petrolera española Repsol de su filial YPF. El presidente de EE.UU. Barack Obama dice el 9 de mayo estar a favor del matrimonio gay.
El mayordomo del Papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, es detenido el 25 de mayo por filtrar documentos. El FMI calcula el 8 de junio que las necesidades de la banca de España suman 40 mil millones de euros. El Gobierno español pide el 9 de junio al Eurogrupo una ayuda financiera para los bancos de hasta € 100.000 millones Las Malvinas anuncian el 12 de junio un referéndum en 2013 sobre su estatus.
Fernando Lugo es destituido de la Presidencia de Paraguay el 22 de junio. Alemania, Francia, Italia y España acuerdan el 22 de junio un plan de crecimiento de
€130.000 millones.
Finaliza la Cumbre Río+20, el 22 de junio, con un documento que impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía verde de los países asistentes. Un histórico apretón de manos se dan el 27 de junio la reina Isabel II de Inglaterra y el viceprimer ministro norirlandés y ex comandante del IRA, Martin McGuinness. Enrique Peña Nieto, del PRI, gana el 1 de julio las elecciones presidenciales en México.
La justicia condena el 5 de julio al general Videla a 50 años de cárcel por el robo de bebés en la dictadura. Doce personas son asesinadas el 20 de julio durante el estreno de “Batman”.