Publicidad

Ecuador, 06 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Enfermedad de leishmaniasis se propaga en los campos de refugiados en Siria

Enfermedad de leishmaniasis se propaga en los campos de refugiados en Siria
-

Cientos de sirios que se refugian en campamentos en condiciones inhumanas ahora corren el riesgo de contraer leishmaniasis, conocida también como 'botón de Oriente', una enfermedad cutánea infecciosa que puede causar una discapacidad grave.

La falta de servicios de infraestructura y productos farmacéuticos médicos en los campamentos ha exacerbado el brote de la enfermedad.

La escalada de los ataques del régimen obliga a las personas a refugiarse en campamentos relativamente más seguros, donde miles de personas desplazadas intentan sobrevivir.

Más de 420 familias viven en el campamento en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, y ya 120 de ellas se han infectado con la enfermedad, dijo un funcionario del campamento Sham Al Hayir, Adnan Kaddur.

"La falta de medicamentos y los estanques de aguas residuales conducen a la enfermedad y la cantidad de personas infectadas aumenta cada día", dijo.

El doctor Ibrahim Makki, de Idlib, dijo también que la falta de medicamentos en la zona causa la propagación de la enfermedad.

"La enfermedad se transmite por la picadura de simúlidos. Después del diagnóstico, comienza el proceso de tratamiento. Se trata de acuerdo a la cantidad de heridas, la región y la resistencia del cuerpo”, dijo el doctor.

“Para protegerse de esta enfermedad se debe usar un mosquitero al dormir y se deben cerrar las fosas de aguas residuales abiertas", agregó.

Leishmaniasis cutánea

La enfermedad, que se observa principalmente en el Mediterráneo y el Medio Oriente, es causada por un parásito llamado "Leishmania tropica".

Los parásitos, transmitidos por simúlidos y flebótomos (especies de moscas), pueden propagarse rápidamente en áreas con deficiencia en higiene y limpieza. El parásito que causa la propagación del virus provoca que aparezca una mancha rosada donde picó la mosca. Con el tiempo, la mancha se vuelve más notable y se convierte en una herida. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media