Publicidad
Es Considerado el corazón del Caribe, en época colonial por ser enlace entre el Atlántico y el Pacífico y actualmente porque es un mosaico de culturas. La población habla fluidamente 4 idiomas, incluido el papiamento, lengua propia
El turismo transforma a Curaçao en economía desarrollada
Por Néstor Espinosa
La isla es de origen volcánico, por tanto en su interior no existe agua dulce, y el pico más alto está a solo 360 msnm, pero sus 150 mil habitantes permanentes y los miles de turistas que llegan cada día no padecen por la falta de líquido vital.
El Gobierno de Curaçao, isla país, ubicada en el sur del Caribe, a 65 kilómetros de la costa continental de Venezuela, instaló una planta de procesamiento de agua de mar.
Curaçao no tiene manufactura, ni agricultura, pero a la población no le falta absolutamente nada. Los productos agrícolas los importa de Colombia y los textiles, electrónicos y otros desde Panamá. La mayoría de recuerdos (suvenirs): bolsos, camisetas o ropa tradicional con inscripciones locales son importados desde Ecuador. Desde 2010, cuando se disolvió la figura de Antillas Holandesas, Curaçao dejó de ser administrado como territorio insular de Holanda y pasó a tener su propio Parlamento, Primer Ministro y sistema judicial. Podría decirse que desde entonces es un país independiente, miembro -eso sí- del Reino de Países Bajos.
La isla país ha iniciado lo que el Gobierno llama, “la reconstrucción total”. El único puente que unía a los 2 distritos (Punda y Otrabanda) de la capital Willemstad y que lleva años caído empezó a ser levantado; la reconstrucción de todas las oficinas gubernamentales está a punto de ser concluida. Los ciudadanos -con ayuda estatal- rescatan las casas patrimoniales de la ciudad, que es Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad. Aquí está la ‘Sinagoga de Curaçao’, la más antigua de América. El Banco Mundial considera que la economía de Curaçao es desarrollada y se sustenta en su sistema financiero, en empresas de carga y sobre todo en el turismo, que el año pasado atrajo a casi 2 millones de visitantes. (I)