Publicidad
Debate sobre llegada de presos de Guantánamo se cuela en campaña electoral uruguaya
El debate sobre la llegada a Uruguay de presos de la base estadounidense de Guantánamo, negociada por el presidente José Mujica con su par Barack Obama, se coló esta semana en la campaña electoral hacia los comicios nacionales de octubre.
"Estamos de acuerdo con la medida tomada por el presidente y el gobierno de nuestro país. Es un gesto humanitario", señaló el martes el candidato del oficialismo a la presidencia, el exmandatario Tabaré Vázquez (2005-2010), a la local radio Sarandí.
"El temor que existe es si estos presos de Guantánamo son terroristas que pueden actuar desde aquí. Estados Unidos está combatiendo el terrorismo en todas partes del mundo. Si existiera algún riesgo en estos señores que van a venir (...), seguramente Estados Unidos no los iba a soltar", señaló.
Vázquez, candidato de la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), subrayó entonces que "por tanto, esa tranquilidad existe. Es un acto humanitario que lleva adelante el gobierno uruguayo".
El socialista salió así al cruce de declaraciones del principal rival de la oposición, Luis Lacalle Pou, quien llamó en la noche del martes a Vázquez a dar su opinión sobre "el acuerdo de Mujica con Estados Unidos" para recibir a seis presos de Guantánamo (Cuba) que llegarían al país en una fecha no divulgada y en calidad de refugiados.
Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional (centro/derecha), había cuestionado la semana pasada la decisión del exguerillero Mujica.
"Hace un tiempo que le pedimos información al gobierno, que se amparó en una ley para no dar información. No entendemos por qué el gobierno de Uruguay tiene que cumplir con Estados Unidos en este sentido, no nos parece oportuno", afirmó Lacalle Pou, que según la última encuesta de la consultora local Cifra está segundo en las intenciones de voto, con 33% detrás de Vázquez (43%).
"A priori nos parece que recibir a los reclusos de Guantánamo es hacerle un favor a Estados Unidos, que ni ellos mismos los reciben en su país, y que es agregar más problemas a los que ya tenemos en Uruguay", concluyó el candidato, hijo del expresidente conservador Luis Lacalle (1990-1995).
Mujica anunció en marzo y confirmó en mayo, en el marco de una visita a Obama en la Casa Blanca, que su país estaba listo para recibir sin condiciones y como personas libres a seis prisioneros de la controvertida cárcel que tiene Estados Unidos en su base naval de Cuba.
El traspaso al país sudamericano sería el más numeroso de presos de Guantánamo en los últimos años.
Este martes el canciller uruguayo Luis Almagro dijo durante una conferencia en el Wilson Center, un centro de análisis en Washington, que "quedan algunas cosas que todavía debemos trabajar con Estados Unidos para llegar a una solución final para el traslado de estos presos", pero que no existen "escollos" para concretar el trasaldo.
Guantánamo fue abierta por Estados Unidos en Cuba en 2002 en el marco de su "guerra contra el terror" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los uruguayos acudirán a las urnas el 26 de octubre para elegir nuevos parlamentarios y al sucesor de Mujica. Si ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos habrá una segunda vuelta en noviembre.