Militares tienen una base en la zona
Cuestionan la falta de acción de ejército en Iguala
Al caso Tlatlaya se han sumado voces de ciudadanos que cuestionan que el Ejército, que tiene una céntrica base en Iguala, no acudiera a auxiliar a decenas de estudiantes cuando fueron atacados la noche del 26 de septiembre por policías locales y sicarios de un cártel narcotraficante, al que presuntamente servía el alcalde.
Los ataques dejaron 6 muertos y 43 estudiantes desaparecidos, que se teme que acabaron siendo masacrados por los sicarios de Guerreros Unidos.
La Fiscalía Federal ha dicho que esa noche el Ejército no recibió la orden de salir del cuartel. Oliva cree que las críticas al Ejército son ‘inconsistentes’ porque no se “toma como antecedente que hay alrededor de 40.000 soldados y marinos en labores diarias en la lucha contra el crimen organizado” con afectaciones ‘mínimas’ a los derechos humanos.
Ante “lo delicado de los acontecimientos que impregnan la agenda diaria es necesario reflexionar que los problemas, obstáculos y antagonismos que se oponen al progreso de México son responsabilidad de todos”, señaló el secretario Cienfuegos, que recalcó que el desarrollo del país está ‘en juego’.
El miércoles Ecuador, apoyado por Bolivia y Argentina, solicitó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la representación de México ante la OEA (Organización de Estados Americanos) informe el estado de situación en Iguala y la gestión de la CIDH.