Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Correa entre los presidentes con mayor aprobación en Latinoamérica

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, es uno de los tres mandatarios latinoamericanos con mayor aprobación al tener el apoyo del 72 por ciento de la población, indicó un estudio.

La investigación de la compañía mexicana Consulta Mitofsky sitúa a Correa en tercer lugar, solo superado por el dominicano Danilo Medina, con un 89 por ciento de aprobación tras 24 meses de gobierno; y el panameño Juan Carlos Varela, con el 80 por ciento luego de dos meses.

Respecto al jefe de Estado ecuatoriano, el reporte indicó que tras 88 meses de gestión, tiene un 72 por ciento de aprobación, lo que lo ubica en el rango sobresaliente, según la escala establecida por la consultora.

Correa, quien llegó al poder en 2007, suele obtener altos niveles de aprobación en los estudios de este tipo realizados tanto por entidades nacionales como extranjeras.

Según la agencia local Andes, varios logros de la Revolución Ciudadana favorecen el respaldo, como las mejoras en el sector de la educación y la salud; los programas de atención a discapacitados, personas de la tercera edad y mujeres; así como el trabajo permanente en la erradicación de la mendicidad.

Desde el punto de vista laboral, el salario básico se ha incrementado a más del doble y está considerado el más alto de la región andina, se eliminó la tercerización del trabajo, y se obligó a las empresas a afiliar a sus trabajadores a la seguridad social.

Los avances alcanzados han sido reconocidos internacionalmente por organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la cual ha indicado que Ecuador es uno de loa países que más ha reducido la pobreza y la desigualdad en los últimos años.

Según informó recientemente el Ministerio de Inclusión Económica y Social, un millón 135 mil personas salieron de la pobreza y más de 800 mil superaron la pobreza extrema.

El informe de Mitofsky indica que el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández, con un el 66 %, y el nicaragüense, Daniel Ortega, con el 60 %, obtuvieron una nota "alta".

Una calificación "media" recibieron los jefes de Estado de Uruguay, José Mujica (52 %); de Paraguay, Horacio Cartes (51 %); de Colombia, Juan Manuel Santos (50 %); de Chile, Michelle Bachelet (49 %), y de México, Enrique Peña Nieto (47 % de aprobación).

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y de El Salvador; Salvador Sánchez Cerén, recibieron calificaciones "bajas", con el 41 % y 40 % de los ciudadanos, respectivamente.

Con una evaluación "muy baja" quedaron los gobernantes Luis Guillermo Solís (Costa Rica), con 39 %; Dilma Rousseff (Brasil), con 37 %; Nicolás Maduro (Venezuela), con 36 %; Cristina Fernández (Argentina), con 32 %; Ollanta Humala (Perú), con 31 %, y Harper, con el 29 %.

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media