Publicidad

Ecuador, 31 de Octubre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La restricción ha causado daños económicos a la isla que superan los $ 1,1 billones

Ante más de 500 invitados especiales, Cuba abre hoy su embajada en Estados Unidos

Los cubanos esperan que la apertura de las embajadas sirva para que más turistas estadounidenses visiten la isla. En la imagen, el malecón de La Habana. Foto: AFP
Los cubanos esperan que la apertura de las embajadas sirva para que más turistas estadounidenses visiten la isla. En la imagen, el malecón de La Habana. Foto: AFP
20 de julio de 2015 - 00:00 - Redacción Mundo

Hoy, cuando la bandera de Cuba sea izada en el Departamento de Estado estadounidense y se una al conjunto de estandartes de los más de 150 países con los cuales Washington tiene relaciones diplomáticas, se abrirá un nuevo capítulo en la historia de los isleños, que depositan en este día su esperanza de ver un florecimiento económico.

Este acto marcará la ceremonia de reapertura de la embajada cubana en Washington, que funcionará en el inmueble donde hasta ahora era la Sección de Intereses de Cuba.  

De forma simultánea, en La Habana, se realizará la apertura oficial de la embajada de EE.UU., aunque la bandera estadounidense tendrá que esperar hasta fines de septiembre para ondear en el asta de esa sede diplomática, cuyo edificio será remodelado.   

Para el consejero político de la embajada cubana en Ecuador, Basilio Gutiérrez, este acto es un paso importante y el inicio de un proceso largo y complejo para llegar a la normalización total de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El diplomático consideró el hito como un resultado importante de meses de negociaciones. Ese proceso inició el 17 de diciembre pasado con los anuncios  de los presidentes de Cuba y EE.UU.,  Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente,
“Hay que decir que los edificios serán los mismos que sirvieron anteriormente, cuando habían relaciones diplomáticas hace más de 50 años, es decir las sedes no cambian, la embajada de Cuba en Washington será la misma que se abrió en Estados Unidos en 1902 cuando se decretó la independencia”, sostuvo.

El diplomático explicó que con la apertura de las embajadas se crea un canal de comunicación directo entre ambos países y se puede trabajar de manera conjunta en áreas que preocupan a ambos países, por ejemplo, temas ambientales, la lucha contra el crimen organizado o el enfrentamiento a desastres naturales que son frecuentes en el Caribe. “También va a permitir que un mayor número de norteamericanos viaje a Cuba bajo las categorías que serán aprobadas”.

Sobre este tema, Gutiérrez recordó que los norteamericanos todavía no pueden viajar libremente a Cuba, pues tienen que hacerlo con una licencia aprobada por el Departamento del Tesoro, pero ahora se creará un clima más favorable para avanzar en la discusión de otros temas que son fundamentales, por ejemplo, el levantamiento del bloqueo, la devolución de la base de Guantánamo a Cuba y el cese de las transmisiones ilegales de televisión  y de radio desde Miami.

En el caso del bloqueo, Obama tiene facultades para flexibilizarlo  más pero el tema como tal depende del Congreso de Estados Unidos, donde se enfrenta a una férrea oposición de los republicanos.

“Corresponde entonces a Estados Unidos poner fin a esa política que es el obstáculo principal para el pleno desarrollo del pueblo cubano, causa sufrimiento y es condenada sistemáticamente cada año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas”, dijo Gutiérrez.

Con este criterio coincide Irene Trelles, docente de la Universidad de La Habana, quien indicó que EE.UU. ha mantenido más de medio siglo a los cubanos sometidos a “condiciones injustas y abusivas”.

Para la académica, quien desde 2013 asesora al vicerrectorado de investigación de postgrado de la Universidad Católica de Guayaquil, el bloqueo comercial de Estados Unidos se traduce en una limitación para la economía, educación, salud y cultura de los cubanos.

Pese a esto, el pueblo cubano se ha mantenido de “pie” gracias a su espíritu emprendedor y un concepto de nacionalidad muy profundo que data de la guerra de independencia.

Por ello, calificó como un “gran logro” del Gobierno cubano la apertura de las embajadas, ya que se llega a este momento sin que el pueblo haya tenido que ceder a sus principios y sin doblegarse a las presiones asfixiantes de los gobiernos estadounidenses de turno desde 1962, cuando Washington puso en vigor el embargo contra Cuba.

La relación entre Cuba y Estados Unidos es asimétrica, pues la isla es un país pequeño con más de 11 millones de habitantes frente a una nación de 300 millones de personas, que es la principal economía y potencia del mundo.

En la década del 20 las empresas norteamericanas formaban parte de los principales sectores de la economía cubana y la isla era el principal destino turístico de miles de norteamericanos. La situación cambió el 3 de enero de 1961, cuando Estados Unidos rompió relaciones con Cuba e inició una escalada vertiginosa contra la Revolución, liderada por Fidel Castro.

Por eso la esperanza de Gutiérrez es que mejorará el escenario económico de Cuba, porque habrá más visitantes de Estados Unidos y la posibilidad de que la isla pueda vender sus productos a sus vecinos.

“Nosotros nunca hemos tenido temor al libre intercambio de ideas, defendemos un proyecto que es socialista basado en nuestra tradición política y no exigimos a  Estados Unidos que cambie su sistema, y por lo tanto tenemos el derecho de pedir también que no se nos exija que cambiemos el sistema, destacó Gutiérrez.

El bloqueo ha causado a Cuba daños económicos que superan los $ 1,1 billones. Los costos del embargo sobre la salud de los ciudadanos de la isla se calcula en $ 66,5 millones anuales. (I)

Compensaciones, el principal obstáculo

La discusión de los multimillonarios pedidos de compensaciones por ambas partes, por propiedades expropiadas en Cuba o daños provocados por el embargo estadounidense se prevén como un obstáculo en los diálogos entre Cuba y Estados Unidos. Resolver estos reclamos exigirá un acuerdo bilateral.

Esta disputa reconoce su origen en la masiva nacionalización de empresas (extranjeras y cubanas) llevada a cabo por  Fidel Castro a partir de 1960, empezando por grandes firmas estadounidenses y que en pocos años alcanzó propiedades particulares de emigrados.

Los cubanos aún recuerdan el histórico discurso de Fidel Castro el 6 de agosto de 1960 en el que enumeraba las empresas confiscadas -compañías de electricidad, firmas petroleras, centrales azucareras-, mientras la multitud coreaba “¡Se llamaba!” ante la mención de cada compañía.

En 1965, Estados Unidos abrió la primera lista de reclamos por compensaciones en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), un órgano dependiente del Departamento del Tesoro. El expediente se mantuvo abierto hasta 1972.

En la actualidad existen 5.911 reclamos registrados ante la OFAC, por parte de empresas o ciudadanos estadounidenses y cubanos, por propiedades expropiadas en Cuba, en un paquete que, según los propios interesados, suma entre $ 7.000 y $ 8.000 millones. (I)

Datos

En 1898, tras la derrota de España en la guerra con EE.UU., se suscribe el Tratado de París, mediante el cual Madrid reconoce la independencia de Cuba y cede Filipinas, Guam y Puerto Rico a Washington.

Un gobierno militar norteamericano se establece en Cuba entre 1898 y 1902, año en que nace la república, pero antes de retirarse impone un apéndice a la Constitución cubana (La Enmienda Platt) que le otorga el derecho a intervenir militarmente, lo que haría nuevamente en 1906, 1909 y 1913.

También le garantiza la cesión a perpetuidad de terrenos, en virtud del cual se establece la base de Guantánamo, en 1903.

En la década de 1920, las empresas norteamericanas se instalan en los principales sectores de la economía cubana, situación que se mantiene hasta 1959, con la llegada de Fidel Castro, cuando comienzan las desavenencias.

Estados Unidos rompe relaciones con Cuba el 3 de enero de 1961, cuando ya patrocinaba y entrenaba una invasión de anticastristas que llegaría a Bahía de Cochinos el 17 de abril de ese año y sería derrotada en tres días.

En 1962 Washington pone en vigor el embargo contra Cuba. Ese mismo año, en octubre se produce la crisis de los misiles.

Washington aprueba en 1966 la Ley de Ajuste Cubano, que privilegia la emigración de la isla, y posteriormente las Torricelli (1993) y Helms-Burton (1996), para endurecer el embargo económico hacia La Habana.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media