Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

250 mil jóvenes uruguayos votan por primera vez

Tabaré Vázquez (FA) lidera las encuestas. Le siguen los opositores Pedro Bordaberry (PC) y Luis Lacalle Pou (PN).
Tabaré Vázquez (FA) lidera las encuestas. Le siguen los opositores Pedro Bordaberry (PC) y Luis Lacalle Pou (PN).

Uruguay, uno de los países geográficamente más pequeños de América del Sur, celebra hoy un proceso para elegir el Parlamento y al sucesor del presidente José Mujica, con la posibilidad de que haya una segunda vuelta el 30 de noviembre si ninguna fórmula presidencial supera el 50% de los votos.

Aunque 7 partidos políticos  compiten por el curul de presidente, vicepresidente, 30 senadores y 99 diputados, la mayor intención de votos, según las encuestas, la registra el gobernante Frente Amplio (FA) con  Tabaré Vázquez, seguido por el Partido Nacional (PN) de  Luis Lacalle Pou y el Partido Colorado (PC) de Pedro Bordaberry, ambos de oposición.

Expertos de 12 países de la región se encuentran en el país para observar como invitados las elecciones de una jornada que -todo indica- será de pleno orden cívico, según autoridades comiciales.
Wilfredo Penco, vicepresidente del Consejo Electoral (CE), confirmó la presencia de funcionarios de organismos electorales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y de la OEA.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, anunció el despliegue de 2 mil policías y más de 3 mil militares y dijo confiar en un ejercicio en que los uruguayos muestren su alta cultura cívica.

Segunda vuelta electoral

Si ningún candidato logra la mayoría absoluta de los 2,6 millones de votantes, se hará una “segunda vuelta electoral” el 30 de noviembre entre el FA, por un lado, y la combinación PN-PC, por el otro.

En esa eventual competencia también podrían influir las llamadas fuerzas menores: el Partido Independiente (PI), la Unidad Popular (UP), el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y el Partido de los Trabajadores (PT).

Están inscritos más de 2’600.000 electores, el 40% de ellos en Montevideo, la capital. Este año, hay unos 57 mil electores más que en las elecciones de 2009 y unos 250 mil jóvenes votarán por primera vez, según el CE.

Aunque el voto en Uruguay es obligatorio, expertos locales estiman que el 10% de los electores no se presente por diversas razones.

Aunque no se elija- el presidente y vicepresidente este domingo, y deba repetirse la votación en noviembre, los escrutinios servirán para conformar las cámaras de senadores y diputados.
En la Cámara de Diputados, a cada uno de los 19 departamentos del país le corresponde un número de bancas, según la cantidad de electores de su territorio.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media