Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Agujeros negros y el día que se apague el Sol

Y aunque suenen parecidos, la materia oscura no tiene nada que ver con los agujeros negros. Éstos son objetos que tampoco podemos ver, pero que están hechos de materia palpable. Sucede que su gravedad es tan fuerte que ni siquiera dejan escapar la luz. Se forman a partir de una estrella gigante roja, que al final de su vida colapsa y se comprime en un volumen muy pequeño,. Pero su fuerza de atracción es tan enorme que cualquier objeto que se acerque demasiado sería absorbido y triturado. Por ejemplo, una estrella.

Existen millones de agujeros negros repartidos por todo el universo. Muchos se ubican en los centros de las galaxias. El más cercano a nosotros está precisamente en el centro de la Vía Láctea, y su tamaño equivale a cuatro millones de veces el de nuestro Sol.  Pero como está a unos  27 mil años luz de distancia, no causa ningún efecto sobre la Tierra.

¿Y puede nuestro sol convertirse en un agujero negro? Pues no, el sol no es lo bastante grande. Lo que sucederá es que  expulsará sus capas externas y su núcleo formará una estrella enana blanca. Dentro de 5 mil millones de años, el Sol habrá consumido todo el combustible de su núcleo, el hidrógeno. Entonces, comenzará a fusionar helio. Se hará cada vez más grande y se volverá rojo. Su tamaño será diez veces el que tiene hoy, y ocupará todo el cielo.

Así, irá devorando uno tras otro todos los planetas del Sistema Solar interior: Mercurio, Venus, la Tierra y tal vez Marte. Claro que nadie estará para verlo porque ya habrán muerto a causa del calor y la intensa radiación. ¿Y cuándo sucederá? Pues no hay que preocuparse porque para ese día aún faltan 5 mil millones de años.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media