Prensa de EE.UU. ignoró veinticinco grandes temas
Los intentos del Gobierno norteamericano por limitar la privacidad y el acceso a Internet, el debilitamiento del dólar como moneda internacional, la contaminación ambiental producida por Estados Unidos y las violaciones a los derechos humanos de los migrantes, son algunos de los temas que, entre 2009 y 2010, fueron “censurados” por los grandes medios de comunicación.
El estudio fue elaborado por el Proyecto Censurado, de la Universidad Sonoma State de California (EE.UU.), que desde 2008 ha trabajado en la identificación de las “noticias más censuradas” por la prensa debido a sus implicaciones económicas y políticas.
El informe Censurado 2011, difundido en Ecuador por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), pone en evidencia la “democracia en los medios de comunicación”, aseguran los promotores del proyecto, Mickey Huff y Peter Phillips.
A través del sitio web www.projectcensored.org (proyectocensurado.org, es el link en español), Phillips y Huff explican el propósito del proyecto, la metodología de investigación y temas académicos relevantes que permitan comprender cómo opera el sistema mediático contemporáneo.
Entre las 25 historias reveladas por el informe están los presuntos vínculos del Comando de Operaciones Especiales Conjuntas de EE.UU. con una división de élite privada llamada Blackwater, que sería responsable de “asesinatos selectivos de sospechosos de pertenecer al Talibán y Al Qaeda, dentro y fuera de Paquistán”. Una versión que ha sido negada por las autoridades norteamericanas.
Otro artículo habla de un supuesto pago, con recursos de los contribuyentes norteamericanos, a ex talibanes para que brinden protección a las tropas estadounidenses desplazadas en Afganistán, en aquellas zonas controladas por los insurrectos.
El Gobierno de Barack Obama también es cuestionado en el informe, que hace referencia a la falta de decisión política del mandatario estadounidense para exigir mayores regulaciones al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, a fin de evitar nuevas crisis financieras como ocurrió en 2009.
Por otro lado, se denuncia la creación de las “escuelas charter”, una propuesta de Obama que busca generar innovación educativa y que en realidad estaría estratificando a los estudiantes según su raza y clase.
Un estudio del Proyecto Derechos Civiles de la Universidad de California asegura que el modelo favorece la segregación de los estudiantes blancos, porque entre el 90% y 100% del alumnado en esos planteles serían de raza negra y latinos.
La contaminación ambiental también fue analizada en el informe, que cataloga al militarismo de EE.UU. como el principal responsable por su protagonismo en guerras, intervenciones y operaciones secretas, a más del desplazamiento de 1.000 bases en el mundo y 6.000 en su territorio.
Su política bélica se evidencia en el uso desmedido de combustibles fósiles, la creación masiva de gases de efecto invernadero, y una gigantesca diseminación de contaminantes radiactivos y químicos en aire, agua y suelo, un tema que pasó inadvertido en la última cumbre de la ONU sobre el cambio climático.
El estudio también cuestionó el rol de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la epidemia de gripe AH1N1, dejando una millonaria ganancia a la industria farmacéutica. El organismo anunció públicamente la necesidad de 4,9 mil millones de vacunas para la llamada gripe porcina.
El Proyecto Censurado tiene más de 30 universidades afiliadas que investigan y validan noticias ocultadas por los medios de comunicación. La organización pretende aportar al análisis de la política, los derechos humanos, la democracia económica, la ciencia y la justicia social.