Publicidad
Debate sobre comunicación tocó la ley y otros temas
Con auditorio lleno inició la conferencia sobre la Ley de Comunicación que la Universidad Casa Grande (UCG) realizó el viernes. Cinthya Viteri,César Montúfar, Rolando Panchana y Xavier Flores eran los invitados a analizar una ley cuya necesidad se encuentra en debate desde hace tres años.
En primera instancia, muchos de los asistentes estaban a la expectativa de lo que expresaran los conferencistas; sin embargo, luego de esperar media hora y escuchar a una de las moderadoras anunciar que Panchana y Viteri no se encontraban, la percepción de lo que sería un debate interesante y, sobre todo, “picante”, fue disminuyendo.
Rafael Balda, asesor de la SECOM, y Juan Fernández, asambleísta de Madera de Guerrero, se sumaron al conversatorio. El primero en lugar de Panchana y el segundo como reemplazo -por la calcada coincidencia ideológica- de Viteri.
Luego del discurso de la rectora de la UCG, Marcia Gilbert, se dio inicio a las ponencias de los panelistas. Flores hizo énfasis en la necesidad de la pruralidad y diversidad de medios, y en el cuidado que se debe tener en la conformación del Consejo Regulador; a lo que Montúfar agregó que la ley terminará por no poder abstraerse del contexto político caldeado y polarizado que vive el país.
Fernández fue más bien vago, en una letanía en defensa de la libertad de expresión, y Balda, como politólogo, puso en discusión el problema de la democratización de las frecuencias y aseguró que la censura interna siempre ha existido en los medios privados, y que la auténtica libertad de expresión es más un fogonazo retórico que una realidad.
Al final, Cinthya Viteri -quien alcanzó a llegar sobre la marcha- trenzó una cordial controversia con Flores, sobre la libertad de expresión y la censura a contenidos sexuales explícitos en el último Salón de Julio. “Eso no puede ser arte”, decía la asambleísta, a lo que Flores contestó: “mejor que eso lo decidan los curadores, no las autoridades municipales”.