Publicidad

Ecuador, 09 de Octubre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Encuesta, ¿Cómo vivimos y qué sentimos los ecuatorianos?

 Encuesta, ¿Cómo vivimos y qué sentimos los ecuatorianos?
25 de noviembre de 2013 - 00:00

Esas son las preguntas que el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) buscará responder, a través de más de 3 000 indicadores, en una amplia encuesta nacional que se aplicará entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, y que se denomina Encuesta de Condiciones de Vida (ECV).

El objetivo del estudio es medir el nivel de vida y bienestar de la población desde varias dimensiones, y establecer los recursos que tienen los hogares para satisfacer sus necesidades.


Tomando en cuenta que la última encuesta se realizó en 2006, la investigación abarca el periodo de gobierno del presidente Rafael Correa. Por ello, también representará una especie de evaluación de los indicadores de bienestar y de la aplicación de las políticas durante esta administración.


El estudio se inscribe en la visión del Gobierno de utilizar la estadística y la planificación como instrumentos para el diseño de las políticas públicas, su evaluación y seguimiento.

Para una sociedad es importante medir cuáles son sus características en relación a su condición de vida. Es fundamental saber qué nivel de bienestar tenemos y eso relacionarlo con la política pública nacional ’ José Rosero, Director INEC


Los primeros resultados de la ECV serán publicados en diciembre de 2014 y los definitivos y completos estarán listos para el primer trimestre de 2015.


Durante un año, unos 173 encuestadores visitarán más de 29 mil viviendas en las 24 provincias. Las islas Galápagos, por primera vez, serán incluidas en la encuesta que se realizó por primera ocasión en 1994 a 5 810 hogares, el 20% de la muestra actual.


Pabel Muñoz, quien preside la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), enfatiza la importancia de un estudio de este tipo. “Es una encuesta de trascendental importancia y de gran capacidad analítica, tanto para las estadísticas nacionales como para el diseño y la evaluación de la política pública” en el país.

23-11-13-mqm-encuestcondiciones-vida


“Para una sociedad es importante medir cuáles son sus características en relación a su condición de vida. Es fundamental saber en dónde estamos, qué nivel de bienestar tenemos y eso relacionarlo con la política pública”, explica el director del INEC, José Rosero, quien presidirá por 2 años, la Conferencia Estadística de las Américas.


La investigación intenta medir el bienestar de la población. Rosero explica que como ese es un concepto que abarca múltiples dimensiones y, además, es muchas veces subjetivo, lo que hace el INEC es diseñar un cuestionario para recoger información de varios tipos que están relacionadas con el bienestar, como por ejemplo, pobreza, educación, salud y fecundidad, seguridad, entre otros.


Algo similar ocurre con el concepto de pobreza, que tiene muchas interpretaciones en la academia. El organismo de estadísticas busca englobar el mayor número de tipos de pobreza para el registro y menciona algunos: la coyuntural, relacionada con ingresos y consumo (ver gráficos 2 y 3); la estructural, enfocada en necesidades básicas insatisfechas; la pobreza multidimensional, con varios factores a tomar en cuenta; y la subjetiva, que depende de la visión de cada individuo.

23-11-13-evolucion-pobreza-indigegencia02

Bienestar psicosocial

A los módulos tradicionales que constan en encuestas anteriores (1994, 1995, 1998, 1999 y 2006), se suma para esta edición el de bienestar psicosocial. Su incorporación responde a las nuevas nociones o conceptualizaciones que los expertos han realizado con el fin de evaluar mejor el bienestar.


Para medir este ámbito se incluyeron preguntas que abordan aspectos como el estrés psicológico, la ansiedad, la depresión, la capacidad de decisión, la autonomía, y aspiraciones y metas.


“Generalmente, uno concibe el bienestar como: tienes trabajo, tus hijos están bien, vives muy bien, pero no hay preocupación por cómo está psicológicamente nuestra población”, señala Rosero, con amplia experiencia en investigación social y un doctorado en Economía por la Universidad de Ámsterdam.


Por ejemplo, una persona con buena preparación académica y altos ingresos puede vivir deprimida, o, al contrario, alguien analfabeto y con ingresos bajos, puede ser optimista y vivir sin ansiedad.


Rosero añade: “Es una apuesta a ir más allá de los indicadores tradicionales o convencionales con los cuales se mide el bienestar de la población y abarcar otro tipo de componentes, otro tipo de menciones que nos acerquen más a ese concepto del Buen Vivir que es el que maneja la política pública del Gobierno”.


Otros temas nuevos que el INEC incluyó son: hábitos, prácticas y uso del tiempo en los hogares, capital social, percepción de seguridad ciudadana y retorno migratorio, entre los más importantes.


Dentro de los tópicos tradicionales están: vivienda (déficit habitacional, hacinamiento, servicios básicos), demografía (índice de masculinidad y feminidad, tamaño del hogar, población económicamente activa), salud (desnutrición, enfermedades, acceso a servicios, conocimiento del VIH-Sida), educación (escolaridad, acceso), fecundidad (tamaño del hogar, uso de métodos anticonceptivos, tasa bruta de natalidad), acceso a nuevas tecnologías de la comunicación e información.

23-11-13-evolucion-pobreza-indigegencia

Un instrumento de la democracia
Para el INEC, la información estadística “es un pilar de la democracia” porque permite que la población dé seguimiento a las acciones de los políticos de turno.


En ese sentido, la ECV puede ser vista como un instrumento de fiscalización. “Es a través de esta información, de los indicadores que se evalúan, que podemos determinar la efectividad o el impacto que tienen las políticas, cuáles son los avances o los retrocesos”, apunta el director del INEC.


La importancia de la encuesta también radica en que se inscribe dentro de la concepción del Plan Nacional para el Buen Vivir por estar ligado estrechamente a la idea de bienestar. La ECV considera elementos de todo tipo para hacer análisis de la población y relacionar indicadores que den cuenta de la calidad de vida de la población ecuatoriana.


Este último aspecto será de especial utilidad para los investigadores, quienes contarán con una multiplicidad de variables para sus trabajos. Por ejemplo, para investigar qué relación existe entre pobreza y desnutrición, pobreza y educación, fecundidad y demografía, etc. Con la cantidad de información que estará disponible habrá la posibilidad de realizar múltiples cruces de variables.

Censo vs. ECV
La última gran investigación del INEC fue el Censo de Población y Vivienda de 2010. El censo representa la encuesta más importante para el Ecuador porque permite levantar información de la totalidad de la población en una jornada que logra paralizar al país.


Ese tipo de estudio demanda más recursos aunque menos tiempo, que una ECV. Aunque la información se refiere a todos los ecuatorianos y ecuatorianas, el tipo de datos es más general y se refiere a un aspecto netamente demográfico, que permite realizar cálculos y proyecciones para, por ejemplo, distribuir recursos del Estado a los municipios.


Pero un censo no está diseñado para medir el nivel de vida o bienestar de la población porque para ello se necesita información más específica que se logra a través de la ECV, en unas 120 páginas. El tiempo para la entrevista está previsto en 6 horas divididas en 3, durante 2 días. Aplicar el último censo tardó apenas 40 minutos por hogar.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media