Recomendado
El rock ecuatoriano en las letras
Después de muchos años, de que el tiempo transcurre y nosotros aún nos creemos la ficción de que el mundo avanza, evoluciona, y que unos y otros nos acercamos, de pronto nos damos de bruces con la novedad de que hay sectores de la sociedad que no son familiares para nosotros. Y si algunos resultan ‘conocidos’, están envueltos en un halo construido por prejuicios y estereotipos.
En el año 2008, la tragedia en la discoteca Factory puso sobre el tapete la presencia de ‘nuevos’ grupos, aquellos formados por aficionados al rock, que de pronto aparecieron como algo emergente, algo nunca visto. Como si las calles del país nunca hubiesen estado pobladas por chicos con audífonos, con cabelleras largas, con jeans negros y ajustados. ¿Acaso nadie notó su presencia?
La influencia del rock en nuestro país data de hace muchos años —de hecho el movimiento rockero, unificado, parar organizar sus festivales nace en los años setenta— y en este libro, Pablo Rodríguez, periodista especializado en rock, nos da cuenta de una de las facetas del movimiento rockero en nuestro país, aquel que se ha organizado alrededor de la concha acústica de la Villaflora, barrio del sur de la ciudad de Quito.
El libro Concha acústica. Cuatro décadas de historia nos presenta la historia de este espacio que se ha constituido como eje de la cultura rockera, y cuyo evento más importante es el encuentro que se lleva a cabo todos los 31 de diciembre de cada año, el festival Al sur del cielo. Estas instalaciones son propiedad del Municipio y no todos los conciertos son de rock, pero el evento más relevante, por el que es reconocida la Concha del Sur, es el Festival de Rock.
Este libro de Rodríguez, desde su interior —él se cuenta entre los organizadores del festival y es uno de los promotores de la cultura del rock en nuestro país— presenta crónicas, pequeñas anécdotas, fotografías —por supuesto, las imágenes son importantes como archivo en este libro— y testimonios sobre aquello que ocurre alrededor de la Concha Acústica, historias de personas comunes y corrientes que incluso cruzan de extremo a extremo la capital para arribar al espacio que pueden compartir como comunidad, como grupo que ha sido marginado, consciente o inconscientemente, de otros sectores sociales.
Ernesto Proaño Vinueza, en el prólogo a esta obra, anota:
Los movimientos culturales no son modas, no caen de la gratuidad, de la copia, ni por novelería de unos cuantos, se gestan porque responden a necesidades históricas y, quienes adoptan lenguajes, en un principio foráneos a su realidad, los recrean de acuerdo a su contexto para convertirlos en algo distinto. Los “puristas del arte”, quienes quieren mantenerse en la inmovilidad de lo “auténtico” —como si este concepto fuera posible—, niegan que todo cambia, todo se nutre de todo y sólo de esa manera adquiere su riqueza y multiplicidad.
La obra pretende, precisamente, dar a conocer lo ya conocido pero no aceptado, insertar al rock dentro del imaginario colectivo como un movimiento cultural que ha sido menospreciado e incluso ignorado por mucho tiempo, a pesar de que las muestras del movimiento se dan en todo momento, huellas que la gente no nota por su cotidianidad.
Los testimonios insertos en Concha acústica... son definitivamente un aporte al acervo cultural de nuestro país, porque muestran, desde varias perspectivas, el nacimiento, desarrollo y continua lucha de un sector social. Estos testimonios, miradas, son los que de hecho construyen la historia de cada comunidad, silenciosamente, hasta que a alguien se le ocurre reivindicar el trabajo diario de las personas, sus deseos, sus opiniones y su aporte social y cultural.
Eso es lo que se ha intentado en esta obra.