Publicidad

Ecuador, 12 de Octubre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Echeverría, hijo intelectual de la Revolución de 1968

Echeverría, hijo intelectual de la Revolución de 1968
11 de noviembre de 2013 - 00:00

El filósofo, escritor y catedrático ecuatoriano Bolívar Echeverría, fallecido hace tres años en México, recibió esta semana un homenaje a través de conferencias y debates sobre su obra y pensamiento. A la cita en Quito, denominada “Bolívar Echeverría. Trascendencia e impacto para América Latina en el siglo XXI”, asistieron intelectuales y discípulos suyos de diversos países, como Carlos Antonio Aguirre Rojas, un destacado científico social, teórico e investigador mexicano, quien recientemente recibió el Premio Universidad Nacional, UNAM, 2013; además, funge como director de la revista Contrahistorias. Aguirre Rojas comparte con nosotros los principales aportes de Echeverría a la filosofía mundial, asimismo, destaca que “a Bolívar le ha pasado lo mismo que a los grandes pensadores, y es que antes de haberse entendido seriamente su obra, ya se lo está deformando y vulgarizando”.

Si tuviera que caracterizar al pensamiento de Bolívar Echeverría, ¿qué tipo de intelectual sería y cuál es su influencia a la teoría crítica en América Latina?

En mi opinión, y evidentemente mido el peso de mis palabras, creo que Bolívar Echeverría es el marxista latinoamericano más importante de la segunda mitad del siglo XX. En ese sentido, hay que acotar que Bolívar es directamente un hijo intelectual de la Revolución mundial de 1968. Bolívar se nutre de esa revolución, en el seno del marxismo que se vivió en 1968. Sabemos que antes de esa fecha, el marxismo que predominaba en casi todo el mundo era un marxismo muy simplista que se concentraba únicamente en el Manifiesto del Partido Comunista, pero que no pasaba del Tomo I del Capital de Marx. Es decir, tenía una visión demasiado economicista y cuando mucho un poco política, pero no pasaba de ahí.

Entonces, ¿de qué tipo de marxismo se nutrió Bolívar Echeverría?

Todos los partidos comunistas del mundo se encargaron de difundir un marxismo muy simplificado, sin embargo, 1968 es un muy importante acontecimiento cultural mundial porque viene a romper ese marxismo esquemático y dogmático, y nos muestra a un Marx extraordinario que trata, por ejemplo, el problema de los pueblos originarios. A su vez, se recupera los cuadernos etnológicos de Marx, se descubren sus cartas a Danielson y su estudio de lo que era la comuna rural rusa. Empiezan a leerse las cartas de Marx sobre su caracterización de la India y, en este contexto de renovación profunda del marxismo que se da a nivel mundial, diríamos que Bolívar Echeverría se alimenta de eso y construye una obra que, insisto, es la obra marxista más importante del pensamiento latinoamericano de los últimos 50 años.

¿Cuáles son los ejes teóricos que componen todo el trabajo de Echeverría?

Yo diría que son cuatro fundamentalmente. Nutriéndose de esta revolución cultural y renovación mundial del marxismo, Bolívar propone, en primer lugar, una nueva explicación de la estructura argumental de los tres tomos del Capital de Marx y, con eso, compite con autores como Louis Althusser o Roman Roldoski. Es decir, Bolívar se sitúa a nivel del debate mundial en términos de interpretar la estructura del capital y re explica los aportes de la crítica de la económica política de Marx, que son claves fundamentales para entender la economía de hoy y la crisis del 2008, que está destruyendo al capitalismo en su conjunto. Estados Unidos y los países europeos no logran reponerse de esa crisis y es solo la punta del iceberg de una crisis mucho más profunda que va a ser colapsar la economía capitalista.

En mi opinión, y evidentemente mido el
peso de mis palabras, creo que Bolívar Echeverría es el marxista latinoamericano más importante de la segunda mitad del siglo XX. En ese sentido, hay que acotar que Bolívar es directamente un hijo intelectual de la Revolución mundial de 1968
Un segundo eje es el de la modernidad capitalista. Bolívar todavía no está pensando concretamente en América Latina, sino a nivel de los problemas del capitalismo planetario. Entonces, hace todo una teoría de la modernidad capitalista y sugiere una tesis en la que puede haber modernidades no capitalistas y explora la posibilidad de por dónde podría construirse genuinamente esas modernidades anticapitalistas. Esto le permite re explicar la historia humana de los últimos 500 años y, al mismo tiempo, darnos claves para entender el mundo actual.

El tercer eje desafortunadamente no quedó completado y era la elaboración de una nueva teoría de la cultura. Bolívar tiene un texto maravilloso que se llama “Definición de la cultura”, el cual construye a partir de lo que vio y vivió en los setenta y 20 años después se publicó este libro. Él me decía que quería volverlo a trabajar porque tenía como 40 cosas nuevas que decir sobre eso, pero es uno de los proyectos que no pudo concretar.

El último eje tiene que ver con su condición de ecuatoriano y latinoamericano. Bolívar estaba muy preocupado por entender la modernidad en América Latina y elabora el concepto del Ethos Barroco y el de una modernidad barroca en la región.

¿Cómo mira usted el diálogo que muchos académicos han hechos de las teorías de Bolívar Echeverría con esta nueva corriente del pensamiento decolonial?

A Bolívar le ha pasado lo mismo que a los grandes pensadores, y es que antes de haberse leído y entendido seriamente su obra, ya se lo está deformando y vulgarizando. Hay algunos autores que dicen que Bolívar era una especia de coparticipe de esta visión decolonial o que es un antecedente de ella. Creo que esa es una interpretación absolutamente equivocada de Bolívar. Yo discutí miles de veces con Bolívar sobre ese punto y, efectivamente, él decía que esta perspectiva decolonial estaba descubriendo el agua tibia, el hilo negro y que no aportaba en absolutamente nada.

¿De qué manera estos planteamientos de la teoría decolonial y poscolonial no empatan con el trabajo de Bolívar Echeverría?

Esta perspectiva decolonial pone énfasis en la contradicción entre países enteros. Si uno dice que la relación fundamental que caracteriza al mundo latinoamericano es la relación colonial, el énfasis que se está poniendo es que esa relación es entre un imperio, que puede ser el inglés en el siglo XIX, el norteamericano en el XX o con cualquier otro. Bolívar fue uno de los críticos más agudos de la visión del nacionalismo, tiene unos extraordinarios textos de cómo repensar el problema nacional, y Bolívar, como todos los marxistas inteligentes, decía que por encima de cualquier contradicción entre Estados, está la lucha de clases y la contradicción entre esas clases sociales, entre la burguesía y el proletariado. Bolívar era un crítico radical de estas baratijas ideológicas como es la colonialidad del poder o el pensamiento poscolonial.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media