Publicidad

Ecuador, 23 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Bibliografía

Bibliografía
24 de febrero de 2013 - 00:00

1. Esta discusión está basada (y cita) varios de los textos publicados anteriormente que discuten la temática.  Por ejemplo el artículo invitado arbitrado. “Estudios Queer en América Latina” en la Revista Académica Umbrales 22.  Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia [en prensa]. De igual manera tomo como plataforma de discusión la Introducción al Dossier “Cómo se piensa lo queer en América Latina” co-editado con Fernando Serrano y Salvador Vidal-Ortiz, ICONOS No. 35, FLACSO/Ecuador, Enero, 2011. [2013].  Hago alusión a mi Libro monográfico “Desbordes: Translating Racial, Ethnic, Sexual and Gender Identities Across the Americas”, SUNY Press:  Nueva York, [en prensa]

2.  Al respecto, estamos iniciando en FLACSO/Ecuador el Laboratorio de Masculinidades ([email protected]) que aborda algunas de estas preocupaciones desde varias perspectivas, entre ellas, la Teoría Queer para indagar sobre preguntas como el porqué continúa incrementándose la violencia de género.

3. Viteri, María Amelia. “Desbordes: Translating Racial, Ethnic, Sexual and Gender Identities Across the Americas”, SUNY Press: Nueva York, [en prensa]

4.  Las cinco contribuciones que forman parte de este dossier presentan importantes aportes para una reflexión alrededor de lo queer al hacer los/as autores/as una lectura crítica de lo ‘gay’ entendido como o desde lo queer y viceversa. Al hacerlo, se pone de manifiesto una crítica a las categorizaciones alrededor del género y la sexualidad, en unos casos, desde el trabajo empírico y, en otros, desde la entrada autoetnográfica sin faltar el análisis desde la literatura de Paola Arboleda Ríos. Esta crítica buscaría posicionar el debate Sur-Norte cambiando el centro (o los centros) a partir del cual se ha mirado tradicionalmente lo queer y los abordajes desde la teoría queer. Adicionalmente, los/as autores/as visibilizan la importancia de las intersecciones de lo queer con los campos de ‘raza’, la etnicidad y la clase invitando al/a lector/a a mirar estas convergencias desde sus diferentes posturas, conocimientos situados y disciplinas. Finalmente, los cinco textos se ubican en diferentes grados y modos de encuentro entre academia y activismo.   

5.  Este dossier (2011:1) interroga lo queer como teorías y prácticas políticas de contestación y resistencia a las políticas de identidad, particularmente aquellas basadas en la reivindicación del ‘orgullo gay’. Interactuando con lo racial, lo étnico y la clase, dichas teorías y prácticas historizan las categorías que definen los sujetos y evidencian su maleabilidad y creatividad política. Lo queer funciona como una forma de ubicarse en los debates sobre sexualidades y género y observar sus ‘márgenes’, normas y hegemonías.

6.  López Penedo, Susana (2008). El Laberinto queer: La identidad en tiempos de neoliberalismo. Barcelona: Editorial Egales.

7.  No es lo mismo referirse tampoco a queer nation, por ejemplo, que aludir al trabajo generalmente académico de la teoría queer, aunque reconocemos que no son mutuamente excluyentes una de la otra; lo revolucionario del activismo de queer nation impactó el desarrollo de la teoría queer.

8. Turner, William. 2000. A Genealogy of Queer Theory. Philadelphia: Temple University Press; DeLauretis, Teresa (1991). “Queer Theory: Lesbian and Gay Studies. An Introduction”. En Differences: a journal of feminist cultural studies, Vol. 3, No. 2, pp: iii-xviii; Sedgwick Eve (1990).  “Epistemology of the Closet”. En Cadernos Pagu, N° 28, pp: 19-54; (1993). Butler, Judith. Bodies that Matter: On the Discursive Limits of “sex”.  Nueva York:  Routledge.

9. Con autoras como Rubin, Gayle (1993). “Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the Politics of  Sexuality.” En Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality, Carole Vance, editora. London: Pandora.

10.  Con autoras como Butler, Judith y  Martin Biddy, editors, (1994). Diacritics: Cross-Identifications, Vol. 24, No. 2-3. Campbell-Kibler, Kathryn, Roberts Podesva, Sarah Roberts y Andrew Wong (2001). Language and Sexuality: Contesting Meaning in Theory and Practice. Stanford: Stanford University Press.

11.  Viteri, María Amelia (2008). “Queer no me da’: Traduciendo Fronteras Sexuales y Raciales”. En Estudios sobre Sexualidad en América Latina, Kathya Araujo y Mercedes Prieto, editores. Ecuador: FLACSO, Sede Ecuador-Ministerio de Cultura.

12.  El Proyecto Trvnsgenero nace de la Casa Trans en Ecuador. Partiendo de su nombre –el uso de la letra V en lugar de una A– su propuesta es la de enmarcar el género y la sexualidad desde una mirada que es trvns y feminista, logrando por un lado, localizar lo queer sin nombrarlo y, por otro, hacer una crítica a formas de producción de las sexualidades entendidas únicamente desde teorías del Norte. Paralelamente, en Colombia investigadoras como Andrea Parra viene trabajando en las articulaciones entre feminismo y temas trans, como también lo hace el Colectivo Mujeres al Borde, el cual desarrolla además un trabajo de activismo y acción cultural trans-local en Chile.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media