Publicidad
Opinión
Algunas opiniones de nuestros lectores
La comunicación entre los seres humanos implica un proceso en el que uno o más individuos interactúan entre sí. Entonces, todo acto comunicativo tiene su respuesta, su retroalimentación, basada en el flujo constante del pensamiento.
La escritura, como acto comunicativo, genera también respuestas. Lejos quedó la época en que los lectores permanecían impávidos e indefensos frente a los textos que circulaban.
Hemos entrado a la edad del diálogo y la discusión.
Hoy, los canales de interacción están abiertos y dispuestos para acoger las opiniones, aquellas que asienten o disienten, de quienes, al fin, son nuestra razón de ser, los lectores.
Algunos de estos lectores y amigos han querido, en esta ocasión, y con motivo del tercer aniversario de cartóNPiedra, compartir sus criterios sobre nuestro trabajo, sobre cómo hemos aportado al quehacer cultural no solo dentro de Ecuador, sino a nivel latinoamericano.
Bienvenidas sus opiniones y otras, más adelante, de todos aquellos que quieran hacer su aporte al flujo de ideas, que con ello construimos, día a día, nuestra cultura.
La revista cartóNPiedra logró visibilizarse muy rápidamente en el país, porque supo responder a una necesidad real: la existencia de un suplemento cultural de alta calidad, que hiciera posible el debate de ideas, la difusión de novedades literarias, la puesta en circulación de reseñas, homenajes, ensayos, crónicas, que anclan en la escena contemporánea. Una escena que ciertamente necesita de quienes escriben no solamente en torno a lo que hoy sucede, sino también sobre nuestros referentes culturales de diversas procedencias. Sin duda, un buen suplemento, como lo es cartóNPiedra, incide en la dinámica del campo cultural y los debates que hacen posible la existencia de una comunidad lectora y de una memoria compartida.
Alicia Ortega, docente e investigadora UASB
cartóNPiedra es una voz necesaria, aborda temas de los que no lees habitualmente en nuestro medio en un panorama prácticamente estéril, se convierte en una voz sembradora.
Carlos Arboleda, músico y poeta
El suplemento cultural cartónNPiedra a estas alturas no solo es uno de los más importantes existentes en el Ecuador sino que es un referente ya a nivel latinoamericano. Su apertura crítica, su constante diálogo con la tradición y lo más nuevo, y sobre todo su vocación de expansión en todos los sentidos, han logrado situarlo a la vanguardia en su área. Ni en Chile ni en varios de los países que me ha tocado conocer existe algo así, ni como objeto material ni menos como vanguardia cultural. Revista Ñ en Argentina, Babelia en España y Laberinto en México son sus hermanos y todos ellos partes de una gran familia que renueva a sus lectores y se mantiene atento a no ceder a la inmediatez periodística. Felicidades a cartóNPiedra y que siga siendo un espíritu cultural, artístico y creativo en la prensa nacional y el quehacer cultural en nuestro continente.
Héctor Hernández Montecinos, poeta chileno
Probablemente, cartóNPiedra sea de los suplementos más importantes en el país. Su aparición es importante pues en él ha colaborado toda una nueva generación de escritores.
Javier Vásconez, escritor
Son varios los aportes de cartóNPiedra en el ámbito cultural en el Ecuador. Me parece que uno de los más significativos es que se constituyó en un espacio abierto para que una generación de escritores en sus veintes y treintas puedan ofrecer una mirada nueva y fresca sobre el quehacer cultural y artístico en el país y en el mundo, así como reflexiones atentas al pensamiento contemporáneo.
Los momentos de mayor esplendor en el ámbito cultural de una nación suelen ser aquellos en los que los escritores, los artistas y los pensadores se leen entre sí, se critican, generan diálogos productivos; diálogos que, a su vez, se socializan a través de los medios adecuados. Aunque en nuestro contexto queda mucho por hacer en este sentido, cartóNPiedra ha despuntado como un espacio en donde se asume con seriedad y creatividad la problemática de la cultura.
María Auxiliadora Balladares, escritora
En este tiempo de escasos espacios para el arte y la cultura, cartóNPiedra es un oasis en el desierto, quizas el único que queda en la prensa escrita.
Cecilia Aulestia
cartóNPiedra se ha venido consolidando como una de las pocas revistas especializadas que desde el ensayo, la crítica y la entrevista están contribuyendo a la difusión del tema cultural. El debate en torno a autores, libros, cine, etc., es tan necesario como los procesos de los creadores. El fomento de una crítica imaginativa y abierta es la formadora de públicos cada vez más exigentes, capaces de cuestionarse en torno a sus usos culturales.
Por otro lado, el suplemento se ha convertido en un canal que constantemente está promoviendo voces nuevas, inyectándole frescura, sin abandonar la seriedad. Además de una cuidada selección de contenidos y temáticas.
Un periodismo lento, de reflexión y de disfrute también.
Karina Sánchez, librera
Pocos espacios han dejado la política y la economía a la cultura en los medios de comunicación. Ha sido lamentable ver cómo las secciones culturales y de arte se han visto mermadas en función de abrir campo a la farándula y las noticas “duras”. El concepto del suplemento cultural tiene que recuperarse y seguir siendo una tendencia. En este sentido, Cartonpiedra ha sido esa boya que aún flota en el horizonte. Un espacio en que los lectores aún podemos encontrar ese diálogo entre el lenguaje y al arte desde voces diversas y con temas que no se dirigen a partir de los intereses políticos o comerciales.
Valeria Molina, editora