Publicidad

Ecuador, 03 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Comparte

Mapa de riesgos: Estos son los barrios más vulnerables por lluvias en Quito

Este es el mapa de riesgos de Quito por lluvias.
Este es el mapa de riesgos de Quito por lluvias.
-

Las lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento seguirán en Ecuador, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Los niveles de precipitaciones oscilan entre medio y muy alto. 

Solo en Quito, las lluvias se registran en todo el Distrito Metropolitano, en especial, en la tarde y noche. La temperatura está entre 19° y 21°.

Pero, ¿conoces los barrios más vulnerables por lluvias en Quito? 

En el Plan de eventos climáticos, elaborado por el Municipio de Quito, se determinaron los barrios con mayor riesgo por lluvias en cada una de las administraciones zonales. Estos están cerca de quebradas por lo que aumenta la vulnerabilidad. 

Patricia Carrillo, directora de Riesgos de la Municipalidad, explicó que en la ciudad predominan factores condicionantes como los morfológicos, geológicos, hidrogeológicos y cobertura vegetal. “El plan se ejecuta para disminuir el impacto y las afectaciones. No podemos evitar que se den los aluviones porque es un fenómeno de origen vegetal que se da en la parte alta de las quebradas (...) Lo que sí podemos prepararnos”. 

¿Cómo lo hacen? Carrillo señaló que en cada administración zonal se realizan acciones de control y de prevención. Un ejemplo de ello es la evacuación de siete familias de la zona de El Paraíso, en Pacto, cuando se presentan lluvias intensas. 

Ahí se comunican con las familias para solicitarles su traslado al albergue temporal para precautelar su bienestar. “Llueve mucho y les pedimos que vayan al alojamiento temporal. Al siguiente día monitoreamos y les decimos que vuelvan”. 

La funcionaria municipal además mencionó que tienen un plan elaborado para cada quebrada que ha presentado alguna anomalía. 

En La Gasca -explicó- hay una estación meteorológica que genera una alerta inicial cuando aumenta el flujo. El técnico revisa las cámaras y sensores para analizar la activación de alertas: amarilla que inicia una anomalía en la quebrada; naranja es que hay un evento y posible evacuación; roja es una evacuación inminente. 

Las alertas llegan por dos vías: alarmas comunitarias instaladas en las zonas y chats masivos vía WhatsApp. 

A esto se suman los sobrevuelos en las quebradas para un análisis general sobre los movimientos en masa. “Cuando estamos en época de lluvia, el monitoreo es intenso para tener acciones de prevención y en la comunidad”. 

También te puede interesar: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media