General Marco Vinicio Villegas Ubillús, director Nacional Antinarcóticos de la Policía
Villegas: "Estructuras familiares se dedican al microtráfico
En Quito y Guayaquil se concentran las estructuras familiares dedicadas al microtráfico.
Los niños, de 8 y 9 años, son convertidos por sus parientes en transportadores de droga sin tener conciencia de lo que hacen. A los 15 años ya la consumen y luego siguen el camino de sus padres. Se han desarticulado este tipo de organizaciones, “pero a la vuelta de los 15 días, el tío está vendiendo el alcaloide”.
Por ello, “el trabajo que efectuamos es integral, preventivo y combativo”, sostuvo el director nacional Antinarcóticos, Marco Villegas Ubillús, durante una entrevista con EL TELÉGRAFO en una visita a Guayaquil.
¿Cuál es el contingente destinado a combatir el microtráfico a nivel nacional?
Tenemos la Unidad Contra el Tráfico de Drogas para el Consumo Interno (UCTCI)
y las 31 unidades antinarcóticos en el país, en las cuales trabajan 956 agentes específicamente en la lucha del tráfico y consumo interno.
¿Cuál es el plan preventivo que aplicarán para disminuir la venta de droga en colegios?
Como Dirección Antinarcóticos cada año elaboramos un análisis para combatir la venta al menudeo, el denominado microtráfico.
A partir de 2015, la Policía creó una unidad especial de tráfico para el consumo interno, que cuenta con agentes que utilizan herramientas informativas para la recopilación de datos.
Y lo más importante suscribimos convenios interinstitucionales con el Ministerio de Educación para efectuar un control más efectivo en los sectores aledaños a los planteles educativos.
¿Acaso familias están involucradas en el tráfico interno de sustancias?
El microtráfico es un mecanismo de obtención rápida de dinero en efectivo. Generalmente la estructura de estas organizaciones es en el ámbito familiar, papá y mamá se dedican a la venta, su hijo lo vio y, a lo mejor, le pareció normal. Hemos desarticulado familias de este tipo y están detenidas, pero a la vuelta de la semana o de los 15 días, hasta el tío vende la sustancia prohibida.
¿Dónde se concentran estas estructuras familiares microtraficantes?
En las ciudades más grandes, como Quito y Guayaquil, se han detectado estas organizaciones.
Son estigmas que se viven en los núcleos familiares. Tenemos leyes garantistas, porque el 90% de detenidos es por situación de narcóticos. Eso hace pensar en un sistema de rehabilitación, salud y educación.
¿Quiénes son los más vulnerables para caer en estas redes?
Los menores de edad son bastantes vulnerables, por el mismo hecho de que no tienen una conciencia del peligro que conlleva esto.
Hemos encontrado que a partir de los 8 y 9 años, en las estructuras familiares los convierten en transportistas para la venta al menudeo de la droga, incluso sin saber lo que hacen.
¿Es decir que utilizan a los niños?
La conciencia criminal de estas organizaciones los involucran desde temprana edad en estas actividades, quizás el menor no sabe lo que hace. Luego esta misma escala sube a los 12 y 15 años con un consumo de drogas y finalmente llegan a jóvenes con 25 y 28 años con conciencia y madurez de lo que hacen.
Se ha determinado que a mayor edad se dedican al tráfico y no al consumo, porque les genera réditos económicos considerables.
¿Qué droga identifican como la más común que se expende a los adolescentes?
La marihuana es la que más usan en todo el territorio. Y en las ciudades que más se consume son Quito y Guayaquil.
Sigue el clorhidrato de cocaína y en menor dosis es la “h”, pero no es la que se vende en el mercado internacional, sino la que contiene basura, unos elementos de descomposición artesanal, como sustancias sintéticas, diluyente de pintura, hasta raticida e insecticida, es un componente que les hace daño, solo tiene el 5% y hasta el 10% de heroína, el resto es basura.
¿Los vendedores le agregan otras sustancias para aumentar su producción?
Claro, porque la heroína es bastante cara y es una droga sintética, que está en los mercados europeos, especialmente, pero se traduce a ser parte de las sintéticas, como las anfetaminas.
¿El mercado también se abastece de anfetaminas?
Sí. Hemos tenido un mínimo porcentaje en el país. Se ha encontrado, pero no en situación alarmante. La escala del ciclo de la droga termina en la cárcel o muerte de la víctima.
¿Cuántos casos de consumo interno ya llevan en estos meses?
De enero al 1 de mayo de 2019 se registraron 3.107 casos de microtráfico y se aprehendieron a 8.684 personas.
¿Y por el tráfico de drogas?
Decomisamos 29 toneladas y 954 kilos de droga, se detuvieron a 3.962 personas y contabilizaron 3.351 casos a nivel nacional. Además, incautamos 146 armas, confiscamos $ 1’433.194. Incautamos 19.000 litros de insumos químicos y sólidos 36 toneladas y 306 kilos.
¿Qué tipo de campañas tienen para prevenir la venta de droga al menudeo?
Ecuador tiene una campaña preventiva denominada “Yo vivo sin drogas, tú decides”, es una carrera simultánea que la promocionan hace ocho años. El 22 de junio se celebrará el Día Mundial de la Lucha contra las Drogas y en esa fecha efectuaremos la carrera y a la misma hora nueve países también lo harán. Hemos sido premiados a nivel internacional por este certamen.
¿A nivel de colegios tienen previstas campañas contra el microtráfico?
Tenemos el plan integral de prevención de drogas que es regentado por el Gobierno, en el cual colaboran salud, educación y del buen vivir. Institucionalmente también está nuestra planificación, que estatifica los lugares donde haremos la prevención. La Policía tiene un departamento de capacitación, el cual se encarga de efectuar las coordinaciones con las unidades educativas para dictar charlas a docentes, estudiantes y padres de familia.
¿Cuándo se inicia la campaña en la Costa?
Este mes los colegios recibirán la notificación de la Jefatura Antinarcóticos. Daremos charlas o acercamiento a las autoridades, la intervención de algún colegio. Con información confirmada iremos con nuestros canes a lugares aledaños. Optimizaremos recursos y tenemos la línea 1800-Drogas para recibir las denuncias de venta de droga dentro de la unidad educativa, con la reserva del caso la descargaremos, a fin de iniciar un plan de intervención con las autoridades.
¿Van a seguir con las intervenciones en los sectores donde se expende droga?
Las acciones en esos sectores son consecutivas. Por ejemplo, en el Cerro de las Cabras, en Durán, se intervino por cuarta vez y ya no cabe aplicar esta acción, porque hay domicilios que son intervenidos por reiteradas ocasiones y después de un tiempo vuelven a lo mismo, tienen que haber reformas legales para que ese inmueble sea incautado, es lo que se me ocurre. “En el círculo del microtráfico, si una banda cayó presa, en un año sale libre y vuelve a lo mismo, no nos cansaremos de seguirla deteniendo”.
¿Para la Policía es difícil llegar a la cabeza de la organización microtraficante?
A veces es difícil, pero sí lo hemos hecho, como el caso de La Mariscal, en Quito, aprehendimos a las cabezas, los transportistas, los distribuidores, abastecedores, a todos los que integraban la organización, eran nigerianos. Sin embargo, eso no basta, se desarticula una y con el paso del tiempo aparece otra. Tenemos que ir con otras medidas integrales más drásticas.
¿Eso significa que están perdiendo la lucha contra el microtráfico?
En foros internacionales dicen: perdimos la lucha contra el microtráfico, no al contrario, cada día ganamos. En 2018 incautamos 98 toneladas de drogas. No hemos perdido la lucha, hemos sido considerados por las Naciones Unidades como el tercer país a nivel mundial con mayor incautación de droga, primero está Estados Unidos y luego Colombia. El tráfico internacional va de la mano con el tráfico de consumo interno. (I)