Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Desde cabos hasta tenientes coroneles están involucrados en maltrato en el hogar

Los policías con historial violento recibirán terapias sicológicas (Infografía)

La campaña ‘Tú puedes’ para prevenir violencia familiar será socializada entre los 46 mil uniformados. Foto: Andrés Darquea/ El Telégrafo
La campaña ‘Tú puedes’ para prevenir violencia familiar será socializada entre los 46 mil uniformados. Foto: Andrés Darquea/ El Telégrafo
03 de julio de 2014 - 00:00 - Redacción Justicia

Marcía se casó ilusionada con un uniformado que en ese momento radicaba en Guayaquil, del matrimonio nació una niña. Pero con el tiempo, las frases de afecto cambiaron por insultos y agresiones.

Un día Marcia pidió auxilio para defenderse del policía que la intentaba agredir. Una oficial de mayor rango acudió en su ayuda y obligó al policía agresor a salir del hogar para evitar que siga cometiendo violencia intrafamiliar.

A Marcia le fue difícil seguir viviendo en una casa alquilada, con su pequeña hija y sin recursos, por eso demandó al policía para que le pase una pensión alimenticia. Después de 10 años el uniformado, que ahora dirige una jefatura, inició una nueva relación y será padre de otro niño. Al momento se está divorciando de Marcia, pero eso también amenaza la pensión que debe pasarle a su hija, ya que le anunció que se reduciría.

Un promedio de 6 policías al mes han sido detenidos desde enero del 2013 a junio de este año, por cometer actos de violencia intrafamiliar, lo cual ha motivado que sean llevados a una audiencia de flagrancia donde el juez dictó la medida cautelar, porque se comprobó la falta.

Sin embargo, los 114 casos reportados hasta la fecha fueron tratados como contravención ya que no superaron los 3 días de incapacidad física. “Esto es el problema ya que las agresiones podrían convertirse fácilmente en un delito de lesiones, lo cual sería muy grave”, apuntó el coronel Pablo Cerda, director de Planificación de la Inspectoría de Policía.

Por estos motivos, la Inspectoría elaboró un plan junto con la Dirección Nacional de Salud de la  Policía para realizar evaluaciones periódicas sobre la salud mental de los uniformados. En esta área se analiza la personalidad como inestabilidad emocional, rasgos o niveles  de agresividad que son categorizados en alta, media y baja, también afecciones sobre el control cognitivo y de personalidad, los cuales se detectan durante evaluaciones sicológicas.

“Cuando en la personalidad del Policía encontramos niveles de agresividad, esto puede influir en violencia intrafamiliar, así como la inestabilidad emocional también puede repercutir en una mala convivencia en el hogar”, dijo el oficial.

En 18 meses se presentaron 470 denuncias y se registraron 114 detenciones que redondean un total de 584 casos de violencia intrafamiliar, protagonizados por uniformados de diferentes rangos, desde cabos hasta tenientes coroneles. Al parecer, los más violentos son los cabos, ya que 190 estuvieron implicados en este tipo de casos.

El inspector de Policía,Gral. FabiánSolano, anunció que el plan para prevención de violencia intrafamiliar se desarrollará en 3 fases. La primera que empezó ya con el anunció en todas las unidades de la campaña “Tú puedes,Tú debes”,  para socializar esta problemática con talleres de explicación y charlas que se efectuarán en los circuitos policiales.

La segunda fase comprende una evaluación sicológica a quienes tengan este problema; y finalmente el perjuicio legal en el que se verían implicados los policías que cometan violencia intrafamiliar. De acuerdo con la gravedad de los hechos, se les aplicará la sanción disciplinaria que incluirá incluso la baja.

Para elsicoanalista Rodrigo Tenorio, la solución al problema debería enfocarse en la educación al policía, “no se puede convertir el tratamiento sicológico en castigo como una consecuencia del acto agresivo, sino que se deberían efectuar terapias y seguimientos constantes a quienes hayan cometido violencia intrafamiliar”. Los policías deben tomar en cuenta que son violentos y existe la posibilidad de mejorar con atención sicoterapéutica.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media