Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Fausto Andrés Segovia expone la situación sobre el archivo jurídico en Ecuador

Fausto Andrés Segovia expone la situación sobre el archivo jurídico en Ecuador
Foto: Cortesía
14 de diciembre de 2020 - 00:04 - Redacción Justicia

“Régimen Jurídico de los Archivos en el Ecuador” es el nombre de la nueva obra escrita por Fausto Andrés Segovia Salcedo. No solo se trata de un libro que aborda temas jurídicos, sino de una obra cuya visión va más allá.

El texto es un trabajo de investigación jurídica sobre un tema inédito. "La recuperación y análisis crítico de las normas sobre la información y datos públicos, que regulan los archivos en el lapso comprendido entre los siglos XX y XXI", refirió el autor.

Segovia es abogado por la Pontificia Universidad Católica Ecuatoriana (PUCE), doctor en derecho y licenciado en ciencias jurídicas por la misma Universidad.
También es especialista en Derecho Económico por la Universidad Andina Simón Bolívar, y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Es docente e investigador de las Universidades Central, UTI, y UASB, en módulos de postgrado.

Toda esa trayectoria sirvió para abrir el camino hasta su nueva publicación. A eso se suma la experiencia que le dejó su trabajo en el sector público, sobre todo en el Consejo de la Judicatura, cuando se desempeñó como Secretario General, entre enero de 2013 y junio de 2018.

En ese lapso, dijo, se dio cuenta de que había un abandono particular de los archivos en Ecuador. "Las instituciones públicas, no le daban la importancia que tienen los archivos en toda la estructura y manejo en la transparencia de la información", reiteró.

Con esa base fue que se propuso hacer una revisión de las normas vigentes en Ecuador, que hablan acerca de los archivos y producto de ello recogió la normativa en ese campo.

img_20201211_194614

En sus propias palabras, es una contribución sobre la realidad de los documentos, y los esfuerzos que ha realizado el país para mantener vigente la memoria de sus antepasados y sus instituciones.

No es la primera obra de la mano de Segovia. En su trayectoria, constan los libros "Ensayo jurídico: “Nociones de Técnica Legislativa" (2009); "Proceso de transformación archivística, archivos judiciales" (2017), "Ensayo jurídico: 'Nociones de Técnica Legislativa, con una propuesta de Manual de Técnica Legislativa', que ya se encuentra en su segunda edición (2013).

Sin embargo, elaborar este trabajo no fue tarea sencilla. Uno de los obstáculos fue que Ecuador no reconocía la producción intelectual, ni contaba con bibliotecas ni archivos, salvo excepciones como la biblioteca de Eugenio Espejo y algunos conventos.

Esta situación, dijo, le llevó a concluir que los documentos fueron considerados objetos carentes de valor alguno, y por lo tanto de protección jurídica.

"Me he propuesto hacer un trabajo más académico, pero judicial de recoger todas las normas en materias de archivos y proponer a la sociedad de cómo debe regular el tema de los archivos que son una base para la sociedad informada", señaló.

Segovia explicó que con el libro, los lectores pueden realizar un recorrido cronológico y comentado por todo el proceso de mejoramiento hasta la actualidad, complementado con una serie de propuestas innovadoras en el contexto jurídico y tecnológico.

La Corporación de Estudios y Publicaciones publicó el trabajo con el apoyo del sello editorial Edyta. El texto se encuentra en circulación. El público puede ingresar a la página web de la Corporación y pueden adquirir el libro en formato digital, pero también de forma física, en la Corporación. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media