Publicidad

Ecuador, 11 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En noviembre está prevista la entrega de los protectores para los uniformados

Policía y Fiscalía mejorarán el nivel de seguridad de sus agentes (Infografía)

-

La Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado emprendieron acciones para mejorar los niveles de seguridad de sus miembros.

Una de ellas es la adquisición de equipos blindados, entre ellos chalecos antibala.

En el caso de los gendarmes está prevista la obtención de 40.000 protectores. El Ministerio del Interior contrató a la empresa de India, MKU (en julio hizo el anuncio), que es especialista en la elaboración de este tipo de equipos y también fabrica cascos, uniformes y otros accesorios de blindaje.

Los chalecos pasaron todas las pruebas técnicas y de campo, además cumplen con los estándares internacionales. Entre sus características constan fácil colocación y retiro, diseño ergonómico y ajustable, máximo nivel de flexibilidad y movimiento; incluso secado rápido.

Los implementos tienen una garantía de duración de 7 años, informó el ministro del Interior, José Serrano. MKU, empresa que ganó el contrato luego del proceso de adjudicación internacional, es proveedor de la Organización de las Naciones Unidas y de más de 100 países.

Serrano comunicó que para la primera semana de noviembre está prevista la entrega de los chalecos antibala para los agentes del orden.

La Fiscalía General del Estado también tiene planificado dotar de equipos de seguridad a los funcionarios que cumplen misiones en las que ponen en riesgo su vida, es decir, los que participan en operativos y allanamientos.

Según la información que publicó la institución en su página web, entre los implementos se considerarán chalecos y cascos balísticos e industriales, protectores auditivos, micrófonos de garganta, intercomunicadores, cámaras de video, linternas, botas de caucho y con punta de acero, gafas, mascarillas, etc.

Además, la institución anunció que la compra de los instrumentos se la realizará mediante el proceso de contratación pública.

El fiscal Julio Vacacela, integrante de la Unidad de Acción Inmediata de la Fiscalía del Guayas, manifestó que el uso de estas herramientas es necesario en policías y fiscales, pues están expuestos a la violencia que utiliza la delincuencia para eludir a las autoridades.

También dijo que la seguridad depende del accionar en el campo, pues se deben respetar los protocolos establecidos y no actuar a la ligera. En los operativos cuentan con el respaldo de los grupos élites de la Policía, que están preparados para neutralizar ataques, acotó.

Industria nacional

Ecuador está incursionando en la producción de este tipo de protectores, informó el Ministerio de Defensa y se espera que en corto plazo, inclusive, los exporte.

La empresa Santa Bárbara mostró el mes pasado un chaleco que es flexible, ligero, con sistema de flotación y no es inflamable; además, posee un gel que se vuelve rígido frente a un impacto. Éste fue elaborado por un científico local.

Función de los chalecos

El ingeniero Marco Heredia, director del Instituto de Seguridad Incasi, explicó que todo chaleco antibala tiene como fin absorber el impacto de un proyectil y deformarlo sin que cause daño.

Detalló que a lo largo de los años estas corazas han evolucionado, pues antes eran pesadas, pero no tan resistentes, y ahora son livianas y tienen mayor aguante.

Agregó que en la actualidad se los elabora con fibras de polietileno, aramida (material sintético), aceros ligeros u otros materiales, y que su nivel de blindaje dependerá de la cantidad de capas que estos posean.

El ingeniero Mauricio Freire, conocedor en la materia, dijo que estos productos se clasifican en niveles. Por citar un par de ejemplos, detalló que los chalecos 2A resisten impactos de municiones calibre 38 y hasta 9 milímetros, y los 3A pueden soportar hasta calibre 40.

Los especialistas aclararon que si un chaleco recibe un impacto, sin importar su nivel, debe ser reemplazado porque las capas superiores se destruyen y ya no tendrán la misma fortaleza.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media